El Festival Andalesgai ya tiene fecha, cartel y avance de programación para su 21ª edición

El Festival Andalesgai ya tiene fecha, cartel y avance de programación para su 21ª edición

13 de febrero de 2025 Desactivado Por Adriana López Caldito

El festival de cine queer Andalesgai volverá a los cines sevillanos entre el 13 y el 23 de marzo y ya se conocen algunas claves de su próxima edición

Una de los muestras cinematográficas más reconocidas y comprometidas de Andalucía, el Festival Andalesgai, avanza con paso firme hacia su 21ª edición. En un acto celebrado el pasado jueves 13 de febrero en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), su equipo directivo ha avanzado alguna de las películas que conformarán su selección, así como varias de las actividades paralelas que se llevarán a cabo.

Las películas de la 21ª edición

En lo que respecta a las películas, en el apartado internacional destacarán largometrajes como los brasileños Levante de Lilah Halla y Baby de Marcelo Caetano -estrenada en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, donde su coprotagonista Ricardo Teodoro obtuvo el Colón de Plata al Mejor Reparto-. También estarán la belga Young Hearts (Anthony Schatteman), la canadiense Close To You (Dominc Savage) o la argentina Reas, ópera prima de Lola Arias que ya ha pasado por numerosos festivales internacionales.

Fotograma de la película Reas, de Lola Arias.

La selección nacional la encabezará Por donde pasa el silencio, de la directora de Écija Sandra Romero, nominada al Goya a Mejor Dirección Novel. También se proyectará el documental Un hombre tranquilo (César Vallejo), sobre la vida de Miguel Ángel Sánchez, pionero en la lucha por los derechos LGBTQ+ en España.

Un cartel con muchas caras conocidas

El pasado jueves, además, el festival presentó su cartel para esta 21ª edición, creado por el estudio de diseño La Huerta y que representa a cinco personalidades vinculadas con el festival y el colectivo: Lola Buzón, Simone Sojo, Kenia Mestre, Alberto Velasco y Esperanza Guardado.

De este modo, pretende cuestionar la necesidad de ‘encajar’ de las personas queer, tal y como defendió Andrés Vega, director técnico del festival. «Aquí no se trata de encajar, sino de brillar en nuestras propias formas y colores», resumió.

Charlas, proyecciones especiales y otras actividades paralelas

El festival también contará con actividades paralelas como la presentación de Que no se te note, la novela debut y autoficcionada de la cantante, activista y actriz Rocío Sáiz (La amiga de mi amiga, 2022). También la charla sobre transmasculinidades y representatividad con el director de casting Do Bofill y el taller de creación de microcortos LGBTIQ+ con smartphones.

Asimismo, los organizadores adelantan que la 21ª edición contará con su ya habitual sesión de cine queer de terror, así como con proyecciones especiales con foro abierto al público y la presencia de sus directores. Este año, por último, Andalesgai inaugurará su ciclo de cine queer taiwanés y lo hará con la presencia de la directora Huang Hui-Chen (Small Talk, The Priestess Walks Alone).

Fotograma de The Priestess Walks Alone, de la directora taiwanesa Huang Hui-Chen.

En cuanto a las entradas, estarán a la venta a partir del próximo lunes 24 de febrero tanto en la web del festival como en las taquillas de los cines Mk2 Cinesur Nervión Plaza, UCC Avenida y Cervantes, con un precio general de 3,9€. Así, queda poco ya para que el Festival Andalesgai vuelva a llenar las salas sevillanas con el cine comprometido y de calidad al que nos tiene acostumbrados.