El Festival Cine por Mujeres Madrid celebra su VIII edición con 13 actividades gratuitas de formación y encuentros profesionales
17 de octubre de 2025La VIII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid regresa con una potente programación de trece actividades profesionales y de formación, todas gratuitas, que reunirán a grandes figuras del cine nacional e internacional. Directores, actrices, productoras y expertas compartirán con el público su experiencia y visión en torno al papel de las mujeres dentro de la industria cinematográfica.
Entre las invitadas de esta edición destacan nombres como Esther García, Charlène Favier, Katalin Gödrös, Arantxa Echevarría, Martina Gusman, Antonia Zegers, Pilar Castro, Petra Martínez o Enriqueta Carballeira, entre muchas otras creadoras que representan la diversidad y el talento femenino en el séptimo arte.
Un espacio para aprender, inspirar y crear redes
Desde su primera edición, el festival ha apostado por combinar la exhibición cinematográfica con espacios de reflexión y formación. Estas actividades buscan visibilizar el trabajo de las mujeres en todas las etapas de la cadena de producción audiovisual —desde la creación y la producción hasta la distribución y el consumo—, fomentando la equidad de género y ofreciendo referentes a las nuevas generaciones.
El acceso a todas las sesiones es gratuito, aunque en algunos casos se requiere inscripción previa en las páginas web de las sedes hasta completar aforo. Los encuentros se celebrarán en cinco espacios de Madrid: el Espacio Fundación Telefónica, Goethe-Institut Madrid, Cinemateca Pedro Zerolo, Casa de América y el Campus Castellana de la Universidad Camilo José Cela.
Una programación diversa y comprometida
Del 29 de octubre al 8 de noviembre, el público podrá disfrutar de conferencias, mesas redondas y conversaciones con profesionales de referencia.
Algunos de los momentos más destacados incluyen:
- Una conferencia sobre el estrellato femenino en el cine español, a cargo de la investigadora María Adell.
- Un encuentro con la actriz Pilar Castro en el Espacio Fundación Telefónica.
- La mesa redonda “Cultura en resistencia: el Goethe-Institut y la huelga de actores de 1975”, con Petra Martínez y Enriqueta Carballeira.
- Conversaciones con creadoras como la productora Esther García, la directora Arantxa Echevarría o la guionista Elvira Lindo.
- Un coloquio sobre mujeres directoras en Europa, con cineastas de Suiza, Alemania y Países Bajos.
- Encuentros iberoamericanos con Martina Gusman y Antonia Zegers, en Casa de América.
- Y debates que abordan temas sociales actuales, como la violencia vicaria o la representación del VIH desde una mirada femenina.
Cada sesión promete ser un espacio de diálogo intergeneracional donde las profesionales compartirán sus trayectorias, sus desafíos y sus visiones sobre el futuro del cine hecho por mujeres.
Una cita imprescindible para las nuevas generaciones del cine
Fiel a su espíritu formativo, el Festival Cine por Mujeres Madrid dirige buena parte de su programación al público joven, con el objetivo de inspirar a futuras cineastas y profesionales del audiovisual.
Más allá de las proyecciones, el festival consolida así su papel como plataforma de encuentro, aprendizaje y visibilización, reafirmando su compromiso con la igualdad real en el sector cinematográfico.