«El 47» y «La infiltrada» ganan el Goya a Mejor Película ex aequo en una gala histórica

«El 47» y «La infiltrada» ganan el Goya a Mejor Película ex aequo en una gala histórica

11 de febrero de 2025 Desactivado Por Ana García Mellado

La 39ª edición de los Premios Goya pasará a la historia como una de las más igualadas y emocionantes de los últimos años. Celebrada en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, la gala estuvo marcada por la concesión inédita del premio a Mejor Película ex aequo para El 47 y La infiltrada, dos producciones que han sintonizado tanto con la crítica como con el público.

Bajo la conducción de Maribel Verdú y Leonor Watling, la ceremonia brilló con momentos de humor, emoción y reivindicación. Durante su monólogo inicial, Verdú bromeó sobre la creciente internacionalización del cine español y el éxito de películas en plataformas: «¡Ya no hay quien sepa si una película se estrena en cines o en la nevera de tu casa!». Por su parte, Watling hizo un llamamiento al apoyo institucional para la industria: «El cine español no es solo cultura, es trabajo y es identidad». Además, la gala rindió homenaje a Marisa Paredes, fallecida el pasado 17 de diciembre, y recordó los 20 años de Mar adentro, la película más premiada en la historia de los Goya.

Los Grandes ganadores en la noche de los Goya

El 47, dirigida por Marcel Barrera, obtuvo cinco premios de los 14 a los que aspiraba, incluyendo Mejor Película, Mejor Actor de Reparto (Salva Reina), Mejor Actriz de Reparto (Clara Segura), Dirección de Producción y Efectos Especiales. En su discurso, Salva Reina agradeció «a todos aquellos que dan oportunidades en el cine por ser tan valientes» y recordó a los emigrantes andaluces en Cataluña, proclamando: «Ninguna persona es ilegal».

Por su parte, La infiltrada logró dos Goyas: Mejor Película y Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste. Al recoger su galardón, Yuste subrayó la dificultad del oficio actoral y reivindicó el derecho a una vivienda digna: «Soy una privilegiada porque puedo pagar el alquiler de mi casa».

Eduard Fernández, quien recibió el Goya a Mejor Actor Protagonista por Marco, se mostró visiblemente emocionado al recoger el cuarto Goya de su carrera y alertó sobre los peligros del fascismo en el mundo actual: «Cuidado con los Guantánamos, los Gaza, los saludos ambiguos… vienen a caballo».

Los momentos más emotivos de la noche

Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue el homenaje a Marisa Paredes, con la presencia en el escenario de su hija, María Isasi. «Ella se sabía querida, pero nunca imaginó cuánto», expresó Isasi, recordando la lucha de su madre por la dignidad en el cine y la cultura.

El Goya de Honor recayó en Aitana Sánchez-Gijón, quien, en su discurso, hizo un repaso de su carrera y alentó a los jóvenes actores a no abandonar el teatro. Recordó también a compañeros fallecidos como Bigas Luna y Patricia Ferreira, y reafirmó su creencia en el cine como herramienta contra la intolerancia: «El cine nos ayuda a compartir lo que nos duele y lo que nos salva».

El actor y activista Richard Gere fue galardonado con el Goya Internacional, entregado por Antonio Banderas. Gere, quien fue ovacionado por el público, destacó su vínculo con España y su compromiso los derechos humanos. «El cine nos recuerda que, más allá de las fronteras, todos compartimos las mismas emociones, miedos y esperanzas. Gracias por acogerme como uno más», expresó en su discurso. Gere también dedicó unas palabras a los refugiados y personas en situación de vulnerabilidad:
«en un mundo dividido, necesitamos más empatía y menos muros».

Un Espectáculo con Grandes Actuaciones

La gala contó con actuaciones musicales destacadas, entre ellas la de Miguel Ríos y Amaral, quienes interpretaron Bienvenidos, y Alejandro Sanz, que emocionó con Abre la puerta. La velada también incluyó un tributo a Federico García Lorca con los hermanos Morente, Dellafuente y Lola Índigo, y una interpretación de Si tú no estás aquí de Zahara y Dora Postigo para el segmento In Memoriam.

Con una audiencia de 2.340.000 espectadores en La 1 de TVE, la 39ª edición de los Goya consolidó su impacto en la industria cinematográfica y cultural española. La gala cerró con un llamamiento al público: «¡Viva el cine español!».

Galería de fotos por Nowmak Photo