Carlota Pereda : “Hay interés por contenido lésbico, tanto nacional como internacional”

Carlota Pereda : “Hay interés por contenido lésbico, tanto nacional como internacional”

31 de diciembre de 2024 Desactivado Por Ana García Mellado

La cineasta Carlota Pereda, ganadora del Goya por el cortometraje Cerdita, nos ha adelantado detalles sobre su nuevo proyecto, una serie de vampiras lesbianas que estará protagonizada por dos grandes actrices: Ester Expósito y Anna Castillo. La directora nos habla sobre el desarrollo, los retos de financiación y la representación LGBTQIA+ en la pantalla.

Carlota Pereda serie vampiras lesbianas
Carlota Pereda entrevista con Raw Magazine

Una serie de vampiras lesbianas que exploran un amor inmortal y tóxico

La serie, aún en fase de desarrollo, se centra en la relación entre dos vampiras amantes que se extiende a lo largo de los siglos. Pereda describe su vínculo como “tóxico” y explica que la trama explorará cómo aprendemos a amar y a soltar, especialmente cuando se trata del primer amor. Inspirada por el clásico gótico Carmilla, Pereda quiere jugar con temas como la sensualidad, los deseos ocultos y la percepción de uno mismo frente a los demás.

“Todo surgió durante la pandemia. Reflexioné sobre relaciones que había vivido, y transformé esas emociones en una historia que, aunque no es autobiográfica, sí tiene una carga emocional personal,” señala.

Carlota Pereda : «Sus personajes cuestionan los prejuicios sobre cuerpos normativos y no normativos»

Aunque la idea lleva años en el tintero, recientemente comenzó a materializarse. Carlota Pereda explica que, tras el éxito de Cerdita, el proyecto quedó en pausa hasta que se desarrolló una biblia y un piloto para presentarlo en mercados internacionales. Ester Expósito y Anna Castillo fueron las primeras elecciones para los roles principales.

“Ambas actrices no solo son talentosas, sino que también son valientes y arriesgadas. Sus personajes cuestionan los prejuicios sobre cuerpos normativos y no normativos, algo que encaja perfectamente con el tono de la serie,” afirma.

Representación LGTBQIA+, vampiras lesbianas y una narrativa universal

Pereda destaca la importancia de la representación lésbica en la industria audiovisual y asegura que hay un creciente interés por historias sáficas tanto en España como en el extranjero. Sin embargo, aclara que la serie no se limita a ser una historia de amor entre dos mujeres. “Es una serie con aventura, con momentos épicos y espectaculares, porque las protagonistas han compartido siglos de historia juntas. Es un proyecto que puede atraer tanto por la representación como por su narrativa emocionante,” explica.

Retos de financiación y proyección internacional

La financiación sigue siendo el principal obstáculo para que la serie salga adelante. “Es un proyecto ambicioso que queremos cuidar. No queremos correr ni mermar la calidad por apresurarnos,” subraya Pereda. Aunque aún no hay plataformas confirmadas, el interés internacional es palpable.

“Es curioso cómo, a veces, hay más interés fuera que dentro de España. Hemos recibido mucho apoyo en mercados internacionales, incluso rodando en español,” comenta. La directora también resalta el impacto de las redes sociales para generar presión y apoyo popular, citando como ejemplo el fenómeno de Luimelia.

Localizaciones y futuro del proyecto

En cuanto a las localizaciones, Pereda expone que dependerán de las necesidades de producción y las inversiones internacionales. Alemania podría ser uno de los escenarios, dependiendo de los socios involucrados.

Por ahora, la directora sigue enfocada en financiar el proyecto adecuadamente y equilibrarlo con otros compromisos. “Es un proceso largo, pero estoy convencida de que saldrá adelante,” concluye.

Una apuesta por el contenido sáfico

La serie de Carlota Pereda promete ser una de las apuestas más innovadoras de los próximos años, combinando drama, aventura y una fuerte representación LGTBQIA+. Con Ester Expósito y Anna Castillo como protagonistas de la serie de vampiras lesbianas, y la visión creativa de Pereda detrás de las cámaras, esta historia promete marcar la representación de las relaciones sáficas en la televisión.

El público, mientras tanto, tiene un papel clave para mostrar su interés y dar ese último empujón para que la serie vea la luz.