Barcelona, el último acto de Violeta antes del lanzamiento de su primer disco

Barcelona, el último acto de Violeta antes del lanzamiento de su primer disco

26 de mayo de 2025 Desactivado Por María Cesena

La cantante motrileña culmina en la ciudad condal una serie de experiencias inmersivas inspiradas en La traviata, tras pasar por Madrid y Granada

El telón ha caído en Barcelona, pero la carrera de Violeta, (Violeta Hódar, 2001), no ha hecho más que empezar. La ciudad catalana es epílogo y prólogo al mismo tiempo: cierra, pero también da comienzo a una nueva era para la artista. El pasado viernes 23 de mayo, Barcelona fue testigo de la última experiencia inmersiva de Violeta, que culmina así una serie de presentaciones previas al lanzamiento de su primer álbum. Un disco que verá la luz el próximo 13 de junio y que, como la propia artista, lleva por nombre VIOLETA.

Tras llevar esta presentación del proyecto a Madrid y también a su ciudad, Granada, era el turno de Barcelona. En una sala de luz rojiza y de esencia antigua, sus fans disfrutaron de una propuesta íntima y performativa, un recorrido pensado para introducir al público en su obra.

Actuación en directo y canciones inéditas

Durante la cita en Barcelona, Violeta ofreció una actuación en acústico, íntima y envolvente, en la que interpretó algunas de las canciones de su próximo álbum, entre ellas III.Ojalá! y II.Contigo, los dos primeros sencillos. Acompañada por el sonido de una guitarra eléctrica también ofreció una canción que todavía no ha salido titulada Ay.

Más que conciertos, estas experiencias son una invitación a sumergirse en un universo creado minuciosamente y con mucha pausa. «Vivimos en un mundo donde todo se consume de forma rápida y no me apetecía que algo que se ha hecho tranquilamente y con mucho cuidado, se consumiese así”, dijo en declaraciones para Granada Hoy. Desde el vestuario hasta el espacio, pasando por los gestos y la puesta en escena, todo en estas experiencias pone en valor el meticuloso trabajo que Violeta lleva tiempo construyendo.

Como en las anteriores paradas, esta presentación estuvo diseñada para absorber y disfrutar del arte en plena consciencia. Un puesto de tatuajes, un espacio donde escuchar canciones inéditas, un estante de maquillaje y un altar con un DJ formaban parte de la presentación. La experiencia lleva su firma, confirmando su implicación en todas las capas y partes del proyecto, más allá de lo puramente musical.

Violeta y su reinterpretación de La traviata

Poco más de un año después de salir de Operación Triunfo, Violeta está a punto de lanzar su primer proyecto. Durante su paso por el programa ya se intuía en su manera de cantar y en su forma de crear, una artista con ambición y con mucha personalidad. Ahora, tras digerir con calma el éxito y la visibilidad que otorga una plataforma como la de OT, la artista ha dado a conocer el concepto de su álbum, una reinterpretación contemporánea de La traviata.

La motrileña, como a veces dice “no da puntada sin hilo” y su primer álbum es prueba de ello. Violeta recupera una tragedia clásica —La traviata de Verdi— que no solo forma parte del imaginario colectivo, sino también de su historia personal. Sus padres le pusieron “Violeta” precisamente por la protagonista de la ópera, Violetta Valéry, pero lejos de limitarse a un homenaje, la artista reescribe esa historia desde su propio criterio artístico, sensibilidad y experiencia.

“Es una adaptación actual de La Traviata, y quería que Violeta pudiese tener un amado o una amada, porque el amor es universal. No me sentía cómoda cantándole solo a un género”, declaró en una entrevista a El País. Y el arte va de eso, de crear, pero también de reinterpretar. De dar a conocer y de inspirarse en obras y artistas que en su momento también tuvieron mucho que decir.  

Ahora llega el turno de Violeta, de contar su historia y ofrecer su proyecto. Tras presentar el concepto del álbum en experiencias inmersivas por Madrid, Granada y ahora Barcelona, la artista también se prepara para llevar su universo al directo con una gira por delante que pasará por muchas ciudades de la geografía española.