¿Es el enemigo? La comedia como herramienta para entender la Guerra Civil española

¿Es el enemigo? La comedia como herramienta para entender la Guerra Civil española

29 de diciembre de 2024 Desactivado Por Ana García Mellado

Una charla con Salva Reina y Natalia de Molina sobre el poder del humor para abordar un capítulo doloroso de la historia española a través de la película «¿Es el enemigo?»

En la última película de Alexis Morante, ¿Es el enemigo?, el director consigue un equilibrio fascinante entre el drama y la comedia para abordar un tema tan doloroso como la Guerra Civil española, con un toque único: el humor de Gila. Salva Reina y Natalia de Molina nos cuentan cómo llegaron a este proyecto y cómo trabajaron en sus complejos personajes, mientras nos dan una lección de historia a través de la risa.

Unir humor y guerra en el guion

Para Salva Reina y Natalia de Molina, lo que inicialmente les atrajo del proyecto fue la originalidad del guion. “Todo me atrajo. La fantasía, el homenaje a Gila, la crudeza de la guerra, todo como estaba contado”, asegura Natalia, quien interpreta a Rosa, una miliciana con una visión profunda de la guerra. La película no solo hace un homenaje a Gila, sino que también presenta un enfoque novedoso sobre los efectos de la guerra, destacando la importancia de la cultura y el humor como herramientas de supervivencia. “Me gustaba mucho la importancia del sentido del humor, especialmente en la escena en la que Gila ve a Chaplin en el cine con su abuela”, dice Natalia. Esta escena, que la protagonista recuerda con cariño, refleja cómo el humor se convierte en una forma de resistencia ante la adversidad.

Salva comparte la misma fascinación por el guion, añadiendo que la película ofrece una visión “muy interesante sobre el drama y la barbarie de la guerra”, pero también resalta que, en su caso, lo que le resultó especialmente atractivo fue poder rendir homenaje a Gila, un referente personal y profesional. “Era el momento perfecto para hacerlo, porque Gila también era un referente en mi casa. Ver sus monólogos era una tradición familiar”, comenta Salva, con nostalgia.

El descubrimiento de Gila: un personaje más allá del monólogo

Uno de los descubrimientos más impactantes para los actores fue entender la profunda relación de Gila con la guerra. Natalia confiesa que, en su infancia, veía a Gila como un hombre que “se disfrazaba de soldado y hacía monólogos”, sin realmente comprender el trasfondo de sus palabras. “Nunca me había planteado de dónde venía su humor hasta que descubrí que, en realidad, todo lo que hacía provenía de su experiencia en la guerra”, explica.

Salva también se mostró sorprendido al revisitar el personaje de Gila desde una perspectiva más madura. “Aunque sabía que vivió el conflicto por la época, no me había dado cuenta de lo que significaba su humor. Al ver la película y luego sus monólogos, todo cobró una nueva dimensión. Es muy interesante”, reflexiona Salva. Este descubrimiento pone de manifiesto cómo Gila transformó su traumática experiencia en humor, un elemento esencial en la película que permite conectar con un tema tan complejo como la guerra.

La experiencia de Salva Reina y Natalia De Molina en el rodaje de ¿Es el enemigo?

En ¿Es el enemigo?, los personajes de Salva y Natalia tienen perspectivas muy diferentes sobre la guerra, lo que les permitió explorar un contraste dramático interesante. Salva describe su experiencia trabajando con Alexis como “una maravilla”, destacando la generosidad del director y su capacidad para escuchar y trabajar en equipo. “Es un placer trabajar con Alexis. Su visión de cómo contar las historias, el tono que busca y la forma en que nos hace sentir libres dentro de la complejidad de los personajes es increíble”, afirma Salva.

¿Es el enemigo?La película de Gila
Fotograma de ¿Es el enemigo?

Natalia, por su parte, resalta el trabajo colectivo en el rodaje. “Nos retroalimentamos mucho entre nosotros. En el batallón, había actores con más experiencia, pero luego estaba David, Óscar, Antonio, y todos venimos de diferentes mundos. Eso se respiraba y enriqueció mucho la película”, comenta. La diversidad de enfoques interpretativos contribuyó a la construcción de una atmósfera única en el set.

El personaje de Rosa: una miliciana distinta

Rosa, el personaje interpretado por Natalia, es una figura poco vista en las representaciones de la Guerra Civil. La miliciana es una mujer consciente de su rol y de la guerra, pero con una capa de misterio que la hace compleja y fascinante. Para Natalia, darle vida a esta mujer fue un reto emocionante. “La figura de la miliciana ha sido muy poco explorada. Hubo muchas mujeres que lucharon en la guerra y, en este caso, Rosa tiene claro lo que hace, aunque su motivación permanece un tanto en las sombras. Eso deja que cada espectador se haga su propia idea sobre ella”, explica Natalia.

Además, la película muestra la evolución de Rosa a través del humor, algo que para Natalia fue uno de los aspectos más interesantes de su personaje. “Rosa es una mujer fuerte, pero a través del humor, va aprendiendo de Gila y se va ablandando. Es el personaje que más choca con él, y ese contraste crea momentos muy ricos en la historia”, comenta.

¿Es el enemigo? El humor como vehículo de reflexión

Uno de los grandes logros de ¿Es el enemigo? es su habilidad para abordar temas tan difíciles como la guerra a través del humor. Salva destaca cómo el humor es una herramienta poderosa para transmitir mensajes profundos: “Cuando alguien se ríe de manera genuina, está tan abierto que es el momento perfecto para introducir mensajes claros, como el antibelicismo y el rechazo a la barbarie”, dice.

Para Natalia, interpretar un personaje con esta carga de humor también le dejó enseñanzas personales. “A nivel personal, he aprendido a vivir más ligera, a reírme más. El personaje de Rosa me mostró que hay situaciones tan traumáticas que necesitan ser filtradas por el humor para poder superarlas”, reflexiona Natalia.

Un enfoque contemporáneo sobre la Guerra Civil

Aunque ¿Es el enemigo? se enmarca en la Guerra Civil española, tanto Salva como Natalia coinciden en que la película tiene una dimensión universal. “El tono de la película es muy distinto a lo que estamos acostumbrados a ver sobre la Guerra Civil. No se trata solo de nuestra historia, podría aplicarse a cualquier guerra civil”, afirma Salva. La mezcla de surrealismo y tragedia aporta una visión única que hace la historia accesible y relevante para nuevas generaciones.

Salva espera que la película sirva para que los jóvenes comprendan la Guerra Civil desde una perspectiva diferente. “Ojalá sirva para que los jóvenes vean este episodio histórico desde otro prisma, más accesible y atractivo. El humor puede ser una puerta de entrada a la reflexión”, concluye Salva.¿Es el enemigo? no es solo una película sobre la Guerra Civil española; es una reflexión profunda sobre cómo la risa puede ser un medio para sobrevivir los momentos más oscuros. Con un guion que equilibra la comedia y el drama, la película da voz a figuras históricas que a menudo han sido ignoradas, y ofrece una nueva forma de ver el pasado a través de los ojos de la comedia. Como dicen los propios actores: «El humor es una herramienta para liberar mensajes profundos», y en este caso, esos mensajes son más necesarios que nunca.