Ezio Oliva: «El público es el gran jefe, sin ellos no somos nada»
5 de diciembre de 2024Hoy hablamos con Ezio Oliva sobre su nueva colaboración junto a Carlos Baute en la canción «Sevilla» y sobre su trayectoria en la música.
PREGUNTA: ¿Cuál de todas tus canciones usarías para presentar tu música a una persona que no te conoce?
RESPUESTA: Considero que tengo canciones para cada momento y para cada ánimo. Tengo una canción que le escribí a mis hijas cuando nacieron, una que escribí cuando le pedí la mano a mi esposa… Honestamente, tengo canciones para diferentes momentos, pero, si hoy me preguntas, creo que mostraría la última canción que he sacado junto a Carlos Baute, que se llama «Sevilla». Me parece que engloba lo que soy, lo que siento, lo feliz que estoy y que estoy hoy celebrando el amor en mi vida.
P: Recientemente has presentado «Sevilla» junto a Carlos Baute, ¿cómo está siendo el recibimiento?
R: El recibimiento ha superado completamente mis expectativas, ha sido completamente orgánico. Hoy por hoy, me han abierto puertas donde antes no me las abrían. Claramente es porque tengo a un gran artista en esta canción, que es Carlos Baute. Creo que es una canción que va a conectar mucho con la gente y que me va a llevar a ese lugar que tanto anhelo, que tanto quiero y que tanto respeto, que es el directo. Carlos me invitó a un concierto suyo en Benidorm y fue una locura cantarla por primera vez, así que yo creo que está conectando mucho con la gente.
P: ¿Cómo surge esta colaboración?
R: A Carlos lo conocí por medio de un amigo hace como un año y medio, pero la verdad es que perdimos contacto. Algo que normalmente pasa cuando te presentan a alguien, pero no trasciende. Luego, en verano tuve la oportunidad de compartir unos conciertos con Carlos y ahí es donde volvemos a retomar y a compartirnos los teléfonos. Yo le pregunté a Carlos si me permitía enviarle una canción, esperando que me dijera que no, pero me dijo que sí, siendo muy amable como es siempre. Lo demás es historia, le mandé la canción, la escuchó y me dijo: “Ezio, me encanta. Hagámosla”.
P: ¿Cómo definirías esta canción con una palabra?
R: La definiría en varias palabras: Te cambia el ánimo. Es una canción de amor, muy honesta, pero sobre todo yo considero que el ritmo y la letra te cambia el ánimo.
P: ¿Cómo fue trabajar con Carlos Baute?
R: Maravilloso. Es un artista que podemos muchos tener canciones conocidas en nuestro país, pero tener una canción mundial como «Colgando en tus manos» no la tienen todos y Carlos es uno de ellos. Obviamente junto a Marta Sánchez, que es una gran artista también. Entonces, proponerle una canción a un artista que ha compuesto canciones tan grandes y que haya aceptado la mía ha sido maravilloso. Sobre todo, lo que resalto es el nivel de generosidad. Puso en pausa su agenda, vino conmigo a Sevilla, hizo promo conmigo, me invitó a Benidorm, me prestó por un momento a su público… Ese nivel de generosidad para un artista internacional que ha logrado cosas tan grandes yo lo valoro, lo aprendo y estoy muy feliz y agradecido de la oportunidad que Carlos que me ha dado.
P: ¿Qué crees que ha aportado Carlos Baute a la canción?
R: Considero que sobre todo, lo que ha aportado es su color de voz. Creo que es muy fácil de reconocer el color de voz que tiene, es muy interesante, pero sobre todo la energía que le puso a esta canción. Es una energía que ha permitido que yo empiece a llegar a nuevas personas y ojalá yo logre que algún día este país precioso me quiera como a él le quieren. Ojalá que la vida me permita eso, que España me quiera como lo quieren a él.
P: ¿Te ves trabajando de nuevo con Carlos Baute?
R: Obvio, me encantaría volver a meterme al estudio. Ahora sí, a componer una canción con él, pero estoy claro que eso va a tener que pasar bastante más adelante. No es usual que saques una pista y que al poco tiempo vuelvas a sacar otra. Creo que, en este caso, el momento hay que mantenerlo intacto, que la gente conecte con «Sevilla» y más adelante podremos ver si Carlos y yo volvemos a hacer algo. Pero me encantaría, es un tipo increíble y ojalá pudiéramos subirnos a más escenarios juntos a cantar «Sevilla».
P: Ya que hablamos de colaboraciones, ¿con qué artista te gustaría trabajar en un futuro?
R: Me encantan las propuestas que poco a poco y cada vez más veo en España, de artistas españoles. Ahorita, que además son dos personas que conozco, me gusta mucho la propuesta de Álvaro de Luna y la de Dani Fernández. Me parece que lo que están logrando es muy interesante. El argumento y la propuesta de cada uno de ellos es muy interesante y ojalá, me gustaría tener la oportunidad de meterme a un estudio con ellos. Con mi amigo Beret también me gustaría.
P: «Sevilla» menciona que no es otra canción de amor, ¿en qué se diferencia con otras canciones románticas?
R: La gran anécdota de «Sevilla» es que es la primera vez que escribo una canción que no tiene que ver directamente con historias o con emociones mías personales, que yo puedo recordar porque yo lo viví. Siempre dije que nunca lo iba a hacer, pero esto me demostró que nunca hay que decir nunca. «Sevilla» es la historia de uno de mis amigos, que casualmente conoció a su novia en las calles de Sevilla. Es una historia preciosa en la que ellos se ven por primera vez en la calle. En la noche, mi amigo entró a un bar y casualmente se la volvió a encontrar y después de ese día, no se volvieron a separar. Hoy viven en Lima, ella por amor dejó todo y se mudó a Perú. Tiene una historia maravillosa y por eso yo digo que no es otra canción de amor, es una única vez que está pasando esto y creo que quedó muy linda. Yo, que siempre soy mi principal y más grande crítico, estoy conectando mucho con la canción y creería que el público también.
P: Como decíamos, es una canción que habla de España, ¿cómo es tu relación con el público español?
R: Mi relación con el público español yo considero que ha ido de menos a más. Hace un año que llegué a España con este sueño y esta aventura. No me conocía nadie y poquito a poquito voy sintiendo que cada vez más españoles me conocen. Tuve la oportunidad este verano de tener una gira muy importante por toda España, fueron como doce o trece ciudades y fue una experiencia increíble. Además de conocer España, que es preciosa, conocí a su público, porque en cada ciudad tenemos personalidades y culturas distintas. Entonces, fue una maravilla para mí y la verdad es que esa gira fue muy importante para mí y muy reveladora.
P: En cuanto al videoclip, ¿cómo fue el proceso de grabación?
R: Hay una anécdota muy interesante, porque, aunque la historia pasó en Sevilla, el vídeo se grabó en Madrid. Me hubiese encantado hacerlo en Sevilla y estaba todo preparado para que fuera así, pero lamentablemente, en esos días estaba pasando lo de la DANA, que además aprovecho para mandarle un beso muy fuerte a los afectados y a los compatriotas peruanos que también se han visto afectados, es durísimo lo que pasó. El tiempo ese día estaba muy malo y Sevilla no fue la excepción y un día antes me dijeron que no iba a poder ser. Entonces, vi el lado bueno, porque soy de los que siempre ven el vaso medio lleno, y pensé que Madrid también es una ciudad preciosa y que podíamos grabar ahí. Hay que agradecer y adecuarnos a lo que la vida nos da. El vídeo quedó precioso, en una ciudad preciosa, aunque me hubiera encantado que hubiera sido en Sevilla, donde ocurrió la historia.
P: ¿Cómo te sientes al grabar un videoclip? ¿Te gusta estar delante de las cámaras?
R: Me gusta estar delante de las cámaras y sobre todo cuando la canción me gusta, como es el caso de «Sevilla». Eran las cinco y media de la mañana, hacía un poco de frío en Madrid, pero estaba con una emoción muy grande cuando se grabó. Llevo muchos años grabando vídeos de canciones, hay algunos que me gustan más, otros menos, pero en este caso he conectado enormemente. Ver a Carlos grabando conmigo fue un regalo enorme y creo que el vídeo quedó espectacular.
P: Llevas ya varios años dedicándote a la música, ¿cómo crees que has evolucionado?
R: Llevo unos veinte años en esto. Empecé a los 14 años en un programa de canto, luego a los 17 empecé una banda juvenil que tuvo mucho éxito en Latinoamérica y en 2015 me lancé como solista. Yo creo que la música y la vida en general es una evolución constante donde todos los días te conoces un poco más. Es parte del proceso de crecer. Yo me siento muy cómodo con los cambios y las decisiones que he tomado. Algunas veces he acertado, otras no, pero al final del día siempre estoy cómodo y convencido de que la decisión que estoy tomando es la adecuada. Creo que las cosas pasan por algo y, aunque en el momento piensas que es un error, es algo que tenía que suceder así.
P: ¿Cuál es la lección más importante que has aprendido de la industria de la música?
R: El público es el gran jefe. La anécdota es que yo, a los 14 años, era un desastre, desafinaba, me olvidaba de la letra, tenía pánico escénico. Había gente mucho más preparada y madura que yo. La producción ya no sabía qué hacer conmigo, pero en todas las galas el público votaba para que me quedara, porque conecté con ellos. Obviamente había galas que lo hacía un poquito mejor, pero la verdad es que no daba la talla. A los 14 años entendí eso, que, si el público lo decide, tú vas a estar siempre ahí. A veces pensamos que somos el centro de atención, pero en realidad no somos nada sin el público y sin su decisión.
P: ¿Qué consejo le darías a un artista que quiere dedicarse a esto?
R: Primero, considero que cada uno tiene su propio camino y yo sigo aprendiendo, no me considero nadie para dar un consejo. Aunque, si puedo dar un comentario, es que no puede haber un plan B. Si tú decides empezar esto que es tan ambicioso, tan difícil y sacrificado, tiene que ser tu plan principal porque si no, no va a pasar.
P: Por último, ¿qué objetivos musicales tienes para 2025?
R: Tengo muchos sueños. Quiero seguir sacando canciones, pero, sobre todo, quiero subirme a más escenarios en España y cantar en directo. Eso es lo que me apasiona, conectar con la gente, abrazar, cantarles, bajarme del escenario, eso es. Obviamente hay un proceso previo a eso, pero lo haré y mi gran objetivo es poder subirme a la mayor cantidad de escenarios y que se me siga conociendo en España.