VII Edición del Festival Cine por Mujeres Madrid: Un Compromiso con la Paridad y la Visibilidad en la Industria Cinematográfica

VII Edición del Festival Cine por Mujeres Madrid: Un Compromiso con la Paridad y la Visibilidad en la Industria Cinematográfica

15 de octubre de 2024 0 Por Noe Amoretti

Del 31 de octubre al 9 de noviembre, Madrid se convertirá en el epicentro del cine con la séptima edición del Festival Cine por Mujeres, un espacio dedicado a la visibilidad de las mujeres en el cine y a la promoción de la paridad en la industria audiovisual.

Este año, el festival cuenta con una destacada agenda de 18 actividades profesionales y formativas que reúnen a más de 62 figuras influyentes en la cinematografía y en las políticas culturales paritarias, además de varias proyecciones y coloquios que buscan incentivar el diálogo y la reflexión compartida.

Destacados Invitados Internacionales y Nacionales

El festival contará con la participación de destacadas personalidades, como Iris Zappe-Heller, directora del Instituto Austríaco de Cinematografía, Debra Zimmerman, directora ejecutiva de Women Make Movies, y Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres. La agenda incluirá también a Ignasi Camós, director del ICAA, junto a otros referentes del cine y la cultura de Europa y América Latina.

Un Espacio para la Reflexión y el Intercambio

La programación abarca toda la cadena de producción cultural: creación, producción, distribución, promoción y consumo, con un enfoque en prácticas igualitarias. Desde el programa «Calliope. Join the Dots» hasta clases magistrales y mesas redondas, las actividades buscan crear un espacio de intercambio y aprendizaje. Entre los temas de esta edición destacan “Buenas prácticas europeas en clave paritaria” y una masterclass sobre fondos y ayudas en el mercado estadounidense, impartida por Debra Zimmerman.

Sedes y Actividades Principales

El festival se llevará a cabo en varias sedes de Madrid, incluyendo la Casa de América, Cinemateca Pedro Zerolo, el Espacio Fundación Telefónica y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, entre otros. A continuación, algunos eventos destacados:

Jueves 31 de octubre en Espacio Fundación Telefónica: Mesa redonda “Buenas prácticas europeas” y masterclass sobre financiación de películas en EE.UU.

Lunes 4 de noviembre en Casa de América: T+ Foro de Ideas, donde tres cineastas compartirán sus experiencias y perspectivas sobre la creación cinematográfica.

Martes 5 de noviembre en la Fundación Casa de México: Clase magistral con Fernanda Valadez, representante de México en los Premios Oscar y Goya 2025.

Viernes 8 de noviembre en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza: Proyección y coloquio con la directora Anja Salomonowitz, como parte del Focus Austria 2024.

Un Ciclo sobre Interseccionalidades

Uno de los puntos destacados de la programación será el “Ciclo Interseccionalidades”, que se llevará a cabo en Sala Equis y Cinemateca Pedro Zerolo, y abordará temas como identidades trans, estigmas de salud, y luchas por la verdad histórica a través de proyecciones y debates. Destacan títulos como Mamacruz de Patricia Ortega y 40 años alzando la voz de Débora Álvarez, que exploran temas de deseo, ciencia y activismo.

Actividades Profesionales y de Formación

El festival ha dispuesto actividades accesibles y con traducción simultánea, lengua de signos y streaming en vivo para facilitar la participación. Desde la introducción de temas como el acceso a fondos y las buenas prácticas de inclusión en el cine europeo, hasta el intercambio de conocimientos en producción audiovisual, estas actividades buscan inspirar y capacitar a nuevos y experimentados talentos en la industria.

Cine por Mujeres: Un Festival con Propósito

La VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid reafirma su compromiso con la paridad y la visibilidad en el cine, proporcionando un espacio único de encuentro, aprendizaje y reflexión. Con su programación diversa e inclusiva, el festival se convierte en una cita imprescindible para todos aquellos que buscan un cine comprometido con la igualdad y la representación.