Hablamos con Alez sobre el lanzamiento de su primer EP ‘Vibra’
27 de diciembre de 2024El equipo de RAW Magazine ha podido disfrutar de la compañía de Alez, concursante de Operación Triunfo 2023, durante una entrevista donde el cantante ha hablado del lanzamiento de su primer EP y de proyectos futuros.
Pregunta: Nosotros ya sabes que empezamos siempre con preguntas que dejan los otros invitados. En este caso fue Violera, tu amiga, y la pregunta que dejó fue: ¿Cuál es el show que has visto que más te ha gustado?
Respuesta: Que buena pregunta y que difícil…Tengo uno que me encanta siempre, como que es uno de los mejores directos que he visto y es Morat. Me he quedado este año con ganas de ir al Wanda, pero el año que viene no me lo voy a saltar por nada del mundo. Espero que sigan con la gira de estadios y pueda ir.
P: Ahora si, ‘Vibra’, ya está fuera. ¿Cómo te sientes?
R: Pues aún sigo nervioso, un poco con esa duda en el cuerpo, con ese miedo ¿tal vez?, que es como, después de tantos años queriendo sacar algo así, y que de repente este materializado, pues es fuerte, muy fuerte. Las primeras veces que siempre dicen que son los mejores, pero si es verdad que ha sido una primera vez muy bonita.
P: Además, ayer lo cantaste por primera vez en directo, ¿cómo fue?
R: Pues la verdad que fue increíble. No me esperaba, aparte de que ya se sabian las canciones, que habían pasado tres dias creo, que ya se viniesen sabiéndose las canciones, es muy fuerte. Es muy fuerte que se pueda materializar de esta forma y que la gente lo haya acogido con tanto cariño.
P: ¿Cuál fue la canción que mejor recibieron?
R: Pues está habiendo un poco de todo. Me estoy sorprendiendo porque algunos se quedan con ‘Me puse a elevar’, otros con ‘Anti-social’, otros con ‘El Incomprendido’…pero si que es verdad que mucha gente está eligiendo ‘El Incomprendido’ y ‘Luces de la Alhambra’. Otra gente también, muchos ‘Anti-social’, ‘Frenética’…pero es verdad que hay como disparidad.
P: Son canciones como muy diferentes. Cada una tiene un ritmo, una composición…¿Cómo fue también el sentarte, producirlas…ese proceso?¿Cómo fue?
R: La verdad que fue un poco…Mira, antes de entrar a la academia, si que es verdad que era como muy metódico, voy a casa, escribo, y eso es lo que llevo al estudio. Ahora no, ahora me dejo fluir un poco y como que de repente, vale si, estoy en casa, se me ocurre una idea, pero antes de hacer el pequeño diálogo interno de ver que hablo, ver que no hablo, llegar al estudio y poder comentárselo al productor, que el productor te entienda y que salga de ahí una idea muy bonita. Todas prácticamente han nacido de eso, han nacido de yo te llevo una idea, el productor pone su guinda del pastel y como que todo se va formando entre el compositor/a que esté conmigo, el productor y yo, y como que se crea una sinergia super guay y pues así han salido estos seis temas que definen todo el año que llevo.
P: Hablando de la portada. Un montón de elementos. Tenemos ahí como el carril de una montaña rusa, el gato, la luna, los tulipanes…¿Por qué?
R: Todo está relacionado. Esta parte toda está relacionada con las canciones, que cada una te lleva a un sitio. ‘Me puse a elevar’ tiene la rosa, que esta plasmada aquí delante; ‘Anti-social’ la moto, por eso de ir a 200 sin freno; ‘El Incomprendido’ la botella, porque hablo de botellas dentro de la canción; ‘Luces de la Alhambra’ los tulipanes, que como bien sabemos, iba ser una a canción que iba a sacar que se llamaba tulipanes y de repente Kiki «no yo voy a ponerle a una canción tulipanes», son cosas que pasan, una casualidad absoluta, le cambie el nombre y le puse ‘Luces de la Alhambra’ y yo le seguiré dejando tulipanes; ‘Frenética, que es la gata, por eso de ella es gata y sale, y ‘Mentalfísica’ que es la luna, con el lunar. Todo super cuidado siempre y como que llevaba muchos años queriendo hacer algo así como que estuviese la portada relacionada con las canciones. Yo creo que es guay que la gente como que «oye me gusta…» y te pone el emoticono ¿sabes? Y es como que me mola eso de que se haya entendido lo que quería explicar.
P: Dese un principio tenias un concepto muy claro de cómo querías que fuera la portada.
R: Desde mucho antes de entrar a la academia ya sabia como más o menos la quería. Quería que fuese como que no estuviese pintado, que se saliese de la línia, que fuese todo un poco como más de dibujo, de niño pequeño, que no lo ha hecho un niño pequeño pero si es verdad que han hecho un trabajazo increíble. Es súper súper bonito.
P: Y ahora, en cuanto a emociones, ¿cuál ha sido la que más te ha costado componer?
R: La que más me ha costado…Hay dos que son como las que más me han costado, que son ‘El Incomprendido’ y ‘Frenética’. Es verdad que en ‘El Incomprendido’ tenia todo súper claro, pero tenia que saber cómo decirlo, porque hay cosas que son como muy fuertes de contar y están contadas como muy suaves. Y ‘Frenética’ porque era un estilo que llevaba queriendo hacer mucho tiempo, pero no encontraba como el término medio entre lo que era el pop y lo que era la parte urbana, que es esa parte de que puedas mezclarlo y que pueda salir ‘Frenética’, que tiene los toques pop, pero también tiene los toques urbanos.
P: Además, en ‘El Incomprendido’ tienes esa colaboración con Alex Ponce. ¿Cómo fue trabajar con él?
R: La verdad que increíble. Mi productor, Guillermo, me dijo «¿oye que te parece si hacemos con este una colaboración?» y le dije «vale guay, la hacemos, ¿pero quién?». Fueron dos meses pensando en quién podría ser esa persona que pudiese sumarle al proyecto, que sepa que lo que estamos hablando. Me vino Alex a la cabeza, de antes de la academia que lo seguía, y dije que tenia que ser él. Le escribí y a los diez minutos me dijo «vamos con ello».
P: ¿Pasaron otros nombres por tu cabeza?
R: Pasaron muchos nombres. Pasó Abraham Mateo, un chico de chile que se llama Melej… Pasó mucha gente de la parte grande de Argentina, Thiago, Lit Killah, Rusher…pero era tirar demasiado alto. Alex es alto también, pero si es verdad como que sentía que él está más cerca al comienzo, porque es verdad que él ya lleva unos años, pero es verdad que está ahora empezando desmontar y yo creo que es guay que pueda participar en esta canción.
P: Claro, tú como artista emergente, ahora que ya está ‘Vibra’ fuera, tu primer EP, que es como tú primer hijo, ¿cómo ves tu evolución? Desde este ultimo año, de cuando empiezas en la música, todo este proceso…
R: Es bastante heavy porque, si es verdad que antes de la academia como que lo único que quería hacer era pop-rock. Si es verdad que tenia en mente ya, que de hecho saqué dos canciones que no son pop-rock, pero es verdad que quería tirar por un ritmo más latino, más suave, más chill, más tranquilo. Durante la academia, me di cuenta con los temas que me pusieron, si los estaba disfrutando, pero no al nivel que quería. Fue entrar en el estudio y poder hacer esto, y decidi que esto es lo que quiero hacer de verdad.
P: Además estás cambiando un montón de género, ¿no? ¿En cuál te sientes más cómodo?
R: Si te digo la verdad, me siento cómodo en todos. Es verdad que, en temas como ‘Anti-social’ y ‘Frenética’ por ejemplo, es verdad que todavía me falta soltarme un poco a la hora de querer meter algo de baile, de movimientos, que sean guays y que vayan con la canción. Pero me siento súper cómodo con todos, yo creo que con el que más con ‘El Incomprendido’, porque es como la más personal que hay, junto con ‘Luces de la Alhambra’, pero es la más personal y la que más siento.
P: Claro, hablando de ‘Luces de la Alhambra’, esa canción que le dedicas al final a Denna, ¿por qué era tan importante para ti que estuviera dentro de tu primer proyecto?
R: Porque este proyecto resume lo que ha sido este último año. Desde ‘Me puse a elevar’, que fue como ese primer momento de empezar a sentir algo por esa persona a ‘Mentalfísica’, a de repente ‘Frenética’, decirte que puede ser algo más que una amistad y nace de eso, de este último año de situaciones que he vivido, situaciones que he sentido. ‘Anti-social’ nace de un sueño, ‘El Incomprendido’ nace de palabras que salían en redes, ‘Luces de la Alhambra’, como es obvio, la Alhambra une continentes y nace de eso, del último año que he vivido.
P: ‘Anti-social’ decías que era de un sueño. ¿De un sueño que tuviste?
R: De un sueño que yo tuve en el que Denna me ponía los cuernos y llegué al estudio y dije que iba a hacer una canción de eso. Nació de eso, de un sueño, de que todos hemos tenido de repente ese sueño que es amargo, que te levantas enfadado, cabreado, con ganas de llorar, de pegarle a alguien…
P: Nace también un poco del miedo a perder a una persona importante, ¿no?
R: Claro, como que nace de eso, de ese sentimiento de ha pasado esto pero no ha pasado de la forma esa, y es guay poder dejarlo escrito en una canción.
P: Cuando tu llegas y le cuentas a Denna que has escrito esta canción, ¿cómo reacciona ella?
R: Nada más levantarme le conté que había soñado eso y le dije que iba a llegar con esa idea al estudio y me dijo «ah vale». De repente se la enseño y dice «está guapísima, me encanta» y dije «menos mal». Pero si que es verdad que fue divertido poder de esa anécdota, de ese sueño, sacar una canción para el EP.
P: ¿Podríamos decir que este EP es como un viaje en toda esa etapa de enamoramiento y de evolución?
R: Si, podría ser, pero si es verdad que como que el orden no sigue eso, quería que fuese todo el rato como de repente un flash back, porque es verdad que puede empezar con ‘Frenética’ y seguir con ‘Me puse a elevar’, después ‘Mentalfísica’, después ‘Luces de la Alhambra’, después ‘El Incomprendido’ y después ‘Anti-social’, que sería una linea coherente. Pero como mi vida no es coherente, pues la vuestra tampoco cuando escucheis el disco.
P: ¿Vas a estar en gira?
R: De momento no. No hemos planteado gira, porque hay más proyectos de camino y queremos que sea algo que se haga con sentido y que la gente de verdad lo disfrute y que sea un viaje absoluto, y que tenga todo lo que quiero plasmar. Que tenga la parte acústica, la parte de fiesta, la parte de baile, la parte de disfrute…pero que siempre va a estar rodeado de ese aura de la vibra de poder estar tranquilo.
P: Entonces estás esperando un poco que salgan estos próximos proyectos que tienes en mente ¿no? y ya llevarlo todo a un escenario, ¿cómo te imaginas tú en un escenario, con esos toques electrónicos, un poco de tonos latinos, cómo lo harías?
R: Pues, si te digo la verdad, es algo que llevo pensando mucho tiempo y que todavía como que no he terminado de encajar del todo. Si es verdad que tengo muchísimas ideas pensadas, pero tengo que ver como aquí aparece el hilo conductor de todo esto, tengo que encontrarlo. Lo tengo pero lo tengo que desarrollar más todavía. Con todo lo que viene hay un hilo bastante coherente.
P: ¿Cuál sería ese hilo conductor? Lo que me puedas contar.
R: Puedo contar bien poco, bueno, bien poco nada, porque sino aquí me pueden echar ya. Pero, solo digo que tengo muchas ganas de hacerlo, muchísimas.
P: Si pudieras decirme una frase que refleje el concepto del EP, ¿cuál sería?
R: Lo dejo claro cuando pongo la montaña rusa, es por eso, porque quiero que lo que se sienta sea como una montaña rusa. Es algo que una de mis mejores amigas, Patri, me puso como delante el concepto de montaña rusa, de que está guay sentir todas las emociones, para saber que cuando estás mal hay momentos buenos, pero lo importante es eso y por eso está la montaña rusa, que en el momento das muchas vueltas, pero acabas siendo el mismo, en el mismo sitio. La rosa define bien el momento de sigo con los pies en el suelo, pero como que te eleva un poco el ego o el trabajo que llevas encima de eso, de poder elevarte con lo que estás haciendo y que la gente lo pueda disfrutar.
P: Ahora te voy a pedir que nos dejes una pregunta para el siguiente invitado.
R: ¿Cuál sería el momento preciso en el que te diste cuenta que de verdad querias hacer lo que haces?
P: ¿Cuál fue el tuyo?
R: El mio fue el momento que me compre mi primera guitarra, con mis primeros ahorros y la cabeza me hizo ‘click’.