Andalesgai celebra su gala de clausura entre actuaciones y premios
26 de marzo de 2025‘El desafío de Sofía. Levante’ se alzó con el primer premio en una gala que homenajeó a Afioco Gnecco, Rocío Saiz, David Velduque y Estupenda Márquez
El Cine Cervantes acogió el domingo 23 de marzo la gala de clausura del Andalesgai, que puso punto y final a la 21ª edición del festival de cine queer más relevante de Andalucía. Lola Buzón (‘Te estoy amando locamente’) condujo la gala con soltura y descaro, haciendo frente incluso a algunos problemas con el sonido. La acompañó por momentos el también actor Jerónimo Arenal, imprimiéndole saber hacer a una gala en la que todo -o casi todo- se desarrolló de acuerdo al guion.

‘El desafío de Sofía’ se alzó con el premio del jurado
La ganadora para el jurado, compuesto por la propia Lola Buzón, el crítico y programador cinematográfico Carlos Loureda, el director Juan Vilches y la activista y directora de LA PECCA (Pequeño Certamen de Cine de Ambiente) Maribel Povedano, fue ‘El desafío de Sofía. Levante’. Dirigida por Lillah Hala, la cinta aborda la historia de una jugadora de voleibol que, en vísperas de un campeonato crucial, se enfrenta a un embarazo no deseado.
Pero, además, el jurado quiso hacer hasta dos menciones especiales, que fueron para ‘All shall be well’, de Ray Yeung, y ‘National Anthem’, de Nigel Bluck. Esta última fue además la cinta que inauguró la presente edición del Andalesgai.
El festival reconoció la labor de Afioco Gnecco, Estupenda Márquez, Rocío Saiz y David Velduque
La clausura contó con invitados de excepción, pues la Fundación Triángulo quiso, como cada año, otorgar sus Premios de Honor a personalidades de la cultura y el activismo LGTBIQ+. Este año, los galardonados fueron Afioco Gnecco por su contribución al cine queer y la visibilización de la lucha trans; Estupenda Márquez por su labor divulgativa en redes, David Velduque por su pódcast ‘Sabor a Queer‘ y su trayectoria como comunicador audiovisual y la polifacética Rocío Saiz, que ya presentó su primer libro días antes en el marco del festival, por su carrera y su compromiso con la lucha contra los discursos de odio.




‘Layla’ se alzó con el Premio del Público
Por su parte, el público escogió como mejor película el largometraje ‘Layla’, la cinta de Amrou Al-Khadi que presenta la historia de una drag queen de origen palestino que intenta sobrevivir en Londres. ‘Un hombre tranquilo’ se alzó con el premio a mejor documental por contar la historia de Miguel Ángel Sánchez, ex presidente y fundador de Fundación Triángulo fallecido en 2022. Asimismo, el premio al mejor cortometraje andaluz fue para ‘Misión secreta’, de Pedro Verdún, y al mejor cortometraje para ‘Violetas’, de Borja Escribano.

La gala contó también con las actuaciones del Coro Queer de Sevilla, la proyección de ‘Ciao Bambina’, el cortometraje que Afioco Gnecco ha codirigido junto a su amiga Carolina Yuste y que les valió a ambos una nominación en los pasados premios Goya, y del tráiler de la segunda temporada de ‘Una perra andaluza’, la comedia queer de Pablo Tocino.
De esta forma, la gala puso el cierre a diez días en los que las salas sevillanas se han llenado del mejor cine queer internacional y español. Sólo nos queda desearles que vuelvan el año que viene con fuerzas renovadas para la 22ª Edición. Aquí os dejamos la galería de la gala (fotos de Adri López).






















