Estreno de «La guitarra flamenca de Yerai Cortés»
29 de diciembre de 2024La guitarra flamenca de Yerai Cortés es un nuevo documental dirigido por Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana, que ha desarrollado una nueva faceta artística y se ha convertido en director de este nuevo documental que relata el secreto de la familia del músico Yerai Cortés.
Yerai Cortés abre su corazón y su alma a través de este documental
«Esa noche en la que los astros se alinean yo me quedo con este chico y le pido que me toque una seguiriya, una soleá… Me quedo impresionado con él, le pregunto por su proyecto y él me habla de un disco. Un disco que, aunque es de guitarra, cuenta su vida, habla de su familia, y habla en concreto de una pena. Una pena que él le quiere contar al mundo», con estas palabras pronunciadas por el mismo Antón Álvarez, que ha dejado atrás el nombre de C. Tangana, se inicia el documental; dejando claras las intenciones de este, que son mostrar los sentimientos que quiere transmitir el propio Yerai.
La banda sonora es ese disco mencionado, el último que ha sacado Yerai Cortés, y otras canciones que no aparecen en el álbum, con el que ha abierto y se ha desgarrado el alma. No solo con este documental, sino que acompañado de su música, el tocaor gitano nacido en Alicante quiere mostrar la pena, que sea el vehículo perfecto para contar el secreto familiar que es la trama principal de este perfecto documental.
Se podría decir que para el músico es incluso terapéutico, catártico. A través del documental Yerai ha sentido que se ha reconciliado con esa pena. Su arte le ha servido para romper el silencio y confesar lo que tanto tiempo ha guardado.
Dos artistas unidos en diferentes ámbitos, pero que quieren contar la misma historia. Una historia que va de la pena, al drama familiar, pasando por el amor visto desde sus diferentes formas. Pero que al final ambos tienen un mismo objetivo, escuchar el disco de Yerai Cortés y que cualquiera pueda inundarse de flamenco a través de ese viaje por las raíces del guitarrista.
Se trata, por lo tanto, de una experiencia sensorial auténtica y única, donde los sentimientos llegan a sentirse como propios de la magnitud que tienen y de la forma que se expresan. No solo se escucha la guitarra, no solo se siente, puede vivirse.
Una demostración de que el flamenco sigue vivo, que sigue siendo arte. Y que Yerai lo expresa de una forma innovadora pero llena de una autenticidad evidente.
Estreno del documental. Galería
En la premier del documental, que tuvo lugar en Madrid, estuvieron, como era de esperar, el propio Yerai Cortés y el ahora director Antón Álvarez. Asimismo, asistieron otras muchas caras conocidas que no quisieron perderse la presentación de este documental tan espectacular y tan lleno de arte.
Raw Magazine tuvo el placer de asistir. A continuación, dejamos la galería de fotos de nuestra compañera Carla Folgar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.