«Recardelino», el álbum debut de Juanjo Bona, despliega por fin sus alas y echa a volar
9 de marzo de 2025Recardelino es el álbum debut de Juanjo Bona, un álbum lleno de vida y que ha visto la luz este viernes 7 de marzo. Justo un día antes de comenzar ‘Tan Mayor y Tan Niño’, su primera gira en solitario.
«Recardelino», un álbum lleno de vida
Tras un largo y ansiado tiempo de espera, llega por fin Recardelino, el primer álbum del artista zaragozano que ha conquistado los corazones del público de la forma más genuina posible. Y es que Juanjo ha sabido ganarse a su público desde el principio. Y es que, ¿cómo no hacerlo cuando escribes desde lo más profundo del alma y con los sentimientos más puros que alguien puede tener?
Ya solo con el título da cuenta de lo importante que son para él sus raíces argonesas, esas que son la base del álbum, pues el término ‘recardelino’, además de usarse (sin el prefijo) en Zaragoza, más concretamente en la zona cercana a su pueblo natal, para denominar a un jilguero; es un término que utilizaba su abuela con él de pequeño, porque ‘recardelino’ se le dice a un niño activo, divertido, movido, cantarín; como explicó Juanjo en su momento: «básicamente, lo que yo era de pequeño».
Y a partir de aquí, ya se ve que todo el álbum no solo tiene raíces, tradición y folclore (su pasado y lo que ha sido su vida) sino que también es amor a todo aquello que le importa.
Recardelino es un álbum que deja claras las intenciones del artista desde la primera escucha: hacer un viaje por su vida, por su pasado y su presente. Fusionando el folclore aragonés y esa jota tradicional con sonidos más actuales del pop contemporáneo. Una puesta que parece arriesgada, pero también es valiente.
Con Recardelino no solo se aleja de todo lo comercial, sino que cuenta su vida a través de letras profundas y sonidos puros y realmente auténticos. Ingredientes que le han sido esenciales para reivindicar no solo lo que es como persona, sino también con el artista que quiere y que ya es. Además, su voz, tan única y con esa fuerza desgarradora que la caracteriza, es una de las protagonistas indiscutibles de cada canción.
Las canciones que componen «Recardelino» son una oda a la vida, las raíces y al amor
Un artista siempre tiene algo que contar, pero lo importante es saber cómo hacerlo. Y parece ser que Juanjo ha dado con la clave. No siempre es fácil saber cómo contar historias, personales o no, o transmitirlas de forma adecuada para que le lleguen a la gente, pero Juanjo ha hecho fácil lo difícil con Recardelino.
Es un álbum lleno de experiencias personales y vivencias del artista. Las once canciones que componen este álbum son sobre su infancia, su familia, sus miedos; pero también sobre el amor más auténtico, el folclore, las tradiciones y la amistad.
Se trata, sin lugar a duda, de un álbum ya definido por el propio Juanjo, muy onírico, naíf y también folclórico pero actual; con sonidos fusionados que hacen de este álbum algo inigualable e imposible de olvidar. Recardelino, probablemente, sea el más importante de su carrera, ese que siempre será recordado, la base sobre la que asentar su carrera presente y futura. Con él se ha atrevido y arriesgado a hacer su propia música, a crear un sonido propio con el que definirse.
La producción tan épica ha corrido a cargo de Marcel Bagés y David Soler, que han sabido dar vida y luz a las intenciones de Juanjo. Recardelino es el resultado del trabajo en conjunto de todos, una sinergia perfecta. Un resultado que supone una magnífica fusión de la jota, la naturaleza, el pop y los sentimientos más puros que alguien puede expresar.
Con la Intro, Juanjo ya deja ver las intenciones de este álbum. Un inicio épico, con sonidos oníricos e incluso celestiales que transmiten paz, delicados, pero que atrapan con esos silbidos y esos sonidos de pájaros de fondo que arropan a una voz suave. De ahí hace una transición perfecta a la ya conocida Moncayo, una canción que grita raíces y amor por su tierra. Una canción dedicada a esa montaña que lo vio crecer y la cual es un refugio para él.
Con Villano pretende romper esas capas que la gente ve y romper con los prejuicios injustificados que se crearon sobre él. Esta canción es su esencia en estado puro, como expresó el mismo Juanjo: «sería la banda sonora de mi vida». Empieza de una forma suave, pero llegando al puente la canción da un giro hacia la jota, con castañuelas de fondo y los coros de Elisa Huerva y Ana Vidal. Además, ya ha mencionado en más de una ocasión que es su tema favorito del álbum y el que mejor define la esencia que ha querido darle al disco. Villano es el ejemplo perfecto de la fusión entre folclore y pop.
Virgen de Magallón continúa con su fuerza indiscutible. Es esa canción que grita tradición, folclore, y cultura. Una historia popular sobre la virgen de su pueblo natal, Magallón. Una canción que, con unos agudos perfectos y llamativos, ha logrado que se convierta en una de las favoritas de su público. Dinámica y sorprendente a partes iguales.
Golondrinas es un abrazo a su yo del pasado. Refleja todos los miedos que se tienen cuando se echa a volar lejos del nido. Una guitarra de base y la delicadeza con que la interpreta hacen de Golondrinas un tema nostálgico con el que cualquiera podría sentirse identificado. Pero eso no es todo. Hay un deseo ineludible de aprender de ese pasado difícil, de escapar de todo lo malo y de crear una nueva vida.
Llegando a la mitad del álbum nos encontramos con Me sabe mal, un tema compuesto junto a Confeti de Odio y el tema más ‘bailable’ de todo el álbum. Divertida, llena de ritmo, con sonidos de pop indie, Me sabe mal es una auténtica oda a la amistad.
La neojota del álbum es Mis tías, una canción llena de amor a esas ocho mujeres que le hicieron la vida más fácil, que lo cuidaron y le marcaron su paso por el Colegio Mayor Mendel. Las personas que pasan por nuestras vidas, de una u otra forma, nos marcan y nos hacen ser quienes somos, y para Juanjo esas ocho mujeres «le cambiaron la vida» y de la forma más bonita posible, llenándolo de amor.
Y de un amor verdadero es de lo que trata La plaza y el río. El primer amor, el que marca todo, eso es La plaza y el río, que además es un tema que según el artista también fue la que marcó el camino del álbum en cuanto a sonido. Un tema delicado, muy naíf, pero muy puro. Juanjo ha demostrado que no hace falta mucha grandeza en una canción para demostrar unos sentimientos tan auténticos hacia un amor tan bonito.
Y con una transición que pasa totalmente inadvertida, llega Nuestra forma de hablar. Este tema, con una tonalidad igual que la anterior, e igual de delicada, pero que es también el tema más emocional. También habla de amor, pero de una forma diferente, más realista. Con una intensidad que desborda habla de ese amor romántico y de esos sentimientos que no quiere esconder. Pero a la vez reivindica esa independencia en una relación y que no enmascara al sentimiento de echar de menos a la otra persona.
La Magallonera es la jota tradicional por excelencia de Recardelino. Una nueva versión, su versión. Una canción que no es suya, pero la ha hecho suya. Los sonidos tradicionales contrastan con unos sonidos celestiales de fondo, haciendo de este tema algo prácticamente espiritual. Sin duda, el homenaje más bonito que podría hacerle a la música que le ha hecho ser quien es hoy en día.
Con Últimamente cierra el álbum. Un tema sobre volver a lo que ha sido, a lo que le pone los pies en la tierra para no dejar que la fama le haga perderse y le convierta en algo que no quiere. El artista canta aquí a su familia, a sus raíces, a lo que de verdad le demuestra quién es, de lo que no debe olvidarse. La nostalgia y los miedos componen la canción. «Todo lo que soy y fui, todo lo que perseguí, todo lo que voy a echar de menos», los versos que cierran la canción y que resumen a la perfección lo que ha sido, es y será Juanjo como persona y como artista.
Recardelino ya está disponible en todas las plataformas digitales y a la venta en físico.
Juanjo Bona, un artista imposible de olvidar
Sin lugar a duda, Recardelino es un álbum para escuchar de principio a fin sintiéndolo y viviéndolo con todos los sentidos. Porque Recardelino es un viaje por la vida de Juanjo, es épico, es profundo y muy reflexivo. Este álbum te permite volar a su lado para entenderlo, pero también para ser entendido. Recardelino es hogar.
No es solo el primer proyecto de Juanjo, es el inicio de su carrera, lo que va a marcar su futuro. Porque sí, es un artista emergente, pero se ha hecho un hueco enorme en la industria musical con esos sonidos tan puros y auténticos que ya son su sello personal. Además de su constante trabajo, valentía y el talento innato que lleva demostrando desde sus inicios. Y no va a ser posible quitarle el ojo de encima porque Juanjo tiene una carrera prometedora. Un artista que va a seguir dando mucho de qué hablar, porque una voz como la suya no se olvida. Música como la suya no se olvida, solo perdura en el tiempo.
En Raw Magazine estuvimos en la presentación de ‘Recardelino’ donde Juanjo canto algunos temas y además pudimos hablar con el un ratito.
A continuación os dejamos la galería de fotos de nuestra compañera NowMak Photo y la entrevista que tenéis disponible en nuestro canal de YouTube.










