Salma Díaz: “Mi gran referencia para escribir este disco ha sido Dellafuente”

Salma Díaz: “Mi gran referencia para escribir este disco ha sido Dellafuente”

21 de noviembre de 2024 Desactivado Por shelly villaverde

Hoy hablamos con Salma Díaz del lanzamiento de su nuevo álbum Sangre de cobarde, disponible a partir del 15 de noviembre. La malagueña nos cuenta cómo fue el proceso creativo, cuál es su canción favorita del álbum, con quién le gustaría colaborar o si habrá gira próximamente

P: ¿Cómo se siente compartir tantas cosas que llevabas dentro?

R: Pues se siente superbién, porque creo que cuando… sobre todo para una persona como yo, que quizás llevo muchos años dedicándome a la música de una manera o de otra, es como la primera vez que siento mi identidad definida. Me siento artista individual y siento que tengo un sello, un sonido, que la gente me empieza a seguir por algo que hago más allá de reversionar. Entonces superguay, muchísima emoción, muchísimo vértigo… Hoy he dormido muy poco porque ya está ahí y estoy nerviosa. Estoy supercontenta de tener esta oportunidad y estoy rezando para que sea el primero de muchos.

P: ¿Cómo ha sido el proceso creativo?

R: Pues ha sido muy guay porque yo no me he presionado… No he creado un concepto ni una estética antes de empezar el disco, sino que simplemente he jugado en el estudio, que es una cosa que yo no había hecho nunca. El disco tiene 12 temas diferentes y hay un montón de cosas rarísimas, que creo que cuando lo escuchéis vais a decir: “¿Qué? Esto no me lo esperaba”. Ha sido superdivertido para mí, como jugar. Poco a poco el proyecto se ha ido redondeando solo y encauzando conforme han ido saliendo las canciones.

P: Las 12 canciones que componen el álbum, ¿surgieron una vez que ya estabas en el exterior o hay alguna que empezara dentro de la academia?

R: Sí, hay una que la empecé en la academia. A la gente le gustó mucho y, desde que salí, me la piden muchísimo. En un principio, yo no la quería meter en el proyecto porque me parecía superdiferente y que iba en otra onda. Era una canción preciosa, se llama Puede ser, pero era más balada clásica. Este proyecto es tan moderno y electrónico, que me parecía que no encajaba. Debido a la demanda que tenía, dije: “Vale, vamos a hacer una adaptación a la producción para que entre dentro de la estética” y al final está ahí. La producción es más moderna, pero está ahí el tema que tanto gustó en la academia, el único, lo demás sí que fue todo fuera.

P: Ese no hay mal que mil años dure de 15K Invierno, ¿es algo que va en todo el proceso de todas las canciones?

R: A ver, al final OT nos ha cambiado la vida a todos y ha tenido consecuencias emocionales duras y difíciles. Es una cosa de la que hablamos siempre y creo que todos en nuestros proyectos le hemos dedicado, aunque sea, una canción a hablar de la experiencia. En mi caso, me ha aportado muchas cosas buenas, pero también, no tengo por qué esconderlo, ha tenido consecuencias emocionales para mí y es un poco: “Esa herida se sanará y eso no va a durar para siempre”. Llegará un momento en que las cosas malas de OT serán un recuerdo de lo que pasó en ese momento.

P: ¿Cuál es la canción del disco más especial para ti?

R: Yo creo que la más especial es Sangre de cobarde, que por eso le da título también al álbum. Habla de un tema superpersonal, algo de lo que nunca pensé que sería capaz de hablar. Sin duda, es Sangre de cobarde, pero 15K Inviernos también es bastante especial para mí.

P: ¿Te imaginas alguna de las canciones del disco con otros artistas haciendo remix o colaborando?

R: Hay una que me imagino siempre porque la escucho y me suena a ese artista. Se llama Tengo la intuición y me imagino un montón ahí a RVFV porque es como una rumba electrónica. Con Mimi también me he imaginado mucho, sobre todo, ya no solo las que están en el disco, sino otras que estoy haciendo ahora, y ojalá algún día se me dé esa colaboración. Evidentemente, me podría imaginar mil cosas porque el disco tiene muchas referencias de artistas españoles. Hay referencias a Lia Kali, Rels B, Nathy Peluso, Judeline, Rosalía

P: A nivel letra, ¿en qué te inspiras?

R: La letra creo que es lo que más me gusta de este proyecto porque encontré una forma de escribir muy mía. Pienso que escribo un poco como hablo; yo soy una persona que considero que me explico bastante bien, pero lo hago desde mi manera de hablar, desde estas expresiones andaluzas. Esa forma de expresarme es tan castiza y tan andaluza, que las letras son iguales en casi todas las canciones. Hay refranes andaluces, expresiones andaluzas o palabras que incluso Spotify me cambia porque no sabe, a lo mejor, lo que es enritao. Creo que eso también es un hilo de conexión muy grande entre todas las canciones. Además, mi gran referencia para escribir este disco ha sido Dellafuente. Me parece increíble esa manera tan llana de escribir, pero que llega tanto.

P: Entonces sale el disco, ¿ya lo siguiente es la gira?

R: La verdad es que he querido centrarme un poco en el disco, en lanzarlo y ver un poco a qué público nuevo llega. Cuánta gente se engancha al disco, qué temas gustan más y cuáles menos… porque claro, para una gira tienes que plantearte base en teatro, en salas, en festivales y no lo tenía claro. Hemos querido esperar un poco, y la gira se andará, haremos conciertos, pero con calma, a su debido tiempo y nada corriendo de momento.

Para ver la entrevista completa, podéis acceder a nuestro canal de Youtube.