¿Sueños de Libertad o Sueños de Mujeres? La visibilidad que merecemos a nuestra lucha y reivindicación
9 de marzo de 2025Porque sí, la ficción juega un papel muy grande a la hora de visibilizar y dar voz. Con el simple hecho de llevar a los televisores de cada casa realidades que siempre han existido, pero han sido silenciadas a través de los años, se abre paso a la empatía y la comprensión. Se abren mentes y también corazas; tanto como si te sientes identificada en algún personaje, o como si logras verlo reflejado en un ser querido. La ficción nos puede ayudar a ser mejores personas, a lograr que la sociedad avance y con ella, se abran más puertas y caminos para les que batallamos por igualdad.
Hace poco Sueños de Libertad cumplió un año de transmisión, y en conmemoración del Día internacional de la Mujer, que vivimos ayer 8M, queríamos hablar un poco de la gran visibilidad e importancia que tienen los personajes femeninos en esta serie.
Y si bien es cierto que Sueños de Libertad tiene un nivel de excelencia en muchos aspectos, la construcción de sus personajes sin duda alguna se encuentra en el top. Porque, además, increíblemente por fin vemos una diaria que no solo nos regala uno o dos personajes femeninos fuera del estándar que siempre se ha normalizado de las mujeres en la ficción, ese en el que sus aspiraciones y objetivos siempre están en segundo plano, siempre discretas, siempre con perfil bajo; no, Sueños de Libertad nos regala un abanico repleto de mujeres luchadoras, con ideales claros y que no agachan la cabeza ante nadie. Sobre todo, en el contexto social y político donde se desarrolla la trama.
¿Cuántas de nosotras no nos hemos sentido identificadas con Marta o Luz y su lucha por hacerse un hueco en un mundo laboral acostumbrado a ser dominado por hombres? ¿Cuántas mujeres no se habrán visto reflejadas en Carmen y su paciencia para tratar de enseñar a la persona que quiere a respetar sus deseos de crecer más allá de su matrimonio? O Fina, con su valentía infinita por defender lo que es y siente a toda costa.
Esta seria nos ha dado a Digna, una matriarca que no para de sacar las garras por defender a sus hijos, nos ha dado a Marta, lesbiana, ambiciosa y con una nobleza que se escapa de este mundo. Tenemos a Begoña, protagonista principal y quien ha tenido que sufrir hasta el más violento y cruel de los abusos, pero que jamás ha agachado la cabeza ante su monstruo. Tenemos a Claudia, Gema, María –que incluso dentro de sus momentos más turbios, no deja de ser una mujer marioneta de una sociedad que le ha hecho creer que no tiene permitido soñar con nada más que ser una buena esposa, y ella solo intenta sobrevivir–, Carmen, Luz, y por supuesto, nuestra Serafina.
Sin lugar a duda, las mujeres de esta ficción son las que le dan el alma y motor a la serie, porque son ellas las que tienen los más grandes Sueños de Libertad.
El 8M es un día para reivindicar nuestra lucha y el deseo tan simple que tenemos: igualdad. Y si bien todos los personajes que hemos nombrado no son más que eso, personajes, son un reflejo de donde estábamos y donde estamos ahora. Y por supuesto que hemos avanzado, gracias a todas y cada una de las mujeres en la historia que se han dejado el alma y la piel para ir, muy poco a poco, destruyendo los barrotes de las jaulas donde siempre nos han querido mantener. Sin embargo, todavía queda mucho trecho por delante, muchos muros que tumbar y derechos que alcanzar.