Billboard nombra a Beyoncé como la estrella pop más grande del siglo XXI

Billboard nombra a Beyoncé como la estrella pop más grande del siglo XXI

4 de diciembre de 2024 Desactivado Por Gabi Melendez

El día de ayer la revista especializada en la industria de la música “Billboard”, finalizó su ranking de las estrellas más influyentes en el siglo XXI, coronando a Beyoncé como la estrella pop más grande de todas en este siglo.


Muchos se preguntan si realmente Queen B merece ser la número uno en esta lista, ya que Taylor Swift ha encabezado los récords de ventas y escuchas en Spotify, pero Billboard ha sido muy claro a la hora de otorgarle el trono a Beyoncé, diciendo que si bien Taylor Swift está claramente por encima de Beyoncé y el resto de artista de este ranking en cuestión de números, nadie se compara con Beyoncé a la hora de hablar de impacto en la industria de la música y en la cultura.

Beyoncé lleva más de 25 años en la industria de la música, desde su maravilloso debut con el grupo Destinys Child a finales de los 90s. Desde sus inicios con el famoso grupo, Beyoncé ha cautivado a todos no solo por los números uno en las listas más importantes, sino también por su inmensa calidad vocal y su tremenda presencia sobre el escenario.

Sus inicios como solista

Sus inicios como solista no hicieron más que confirmar lo que realmente era Beyoncé: una leyenda en construcción.

Su primer álbum “Dangerously in Love” (2003) contó no solo con uno, sino con cinco hits que hicieron despegar aún más la carrera de una Beyoncé de tan solo 22 años. El más recordado de todos y que hoy en día sigue sonando en todas las fiestas “Crazy in Love”

Con sus siguientes dos álbumes también nos regaló temas que han quedado inmortalizados en el tiempo; como, por ejemplo, “Baby Boy” o la canción que contó con el primer videoclip viral de todo internet “Single Ladies”.

Porque seamos sinceros, ¿quién no empieza a agitar la manita cuando suena esta canción?

Con su cuarto álbum, titulado “4” (2011), Beyoncé toma el control total de su carrera, que antes era manejada por su padre y antiguo mánager, Mathew Knowles. Desde esta era Beyoncé empieza a renunciar a crear más temas de índole comercial y apostar por lo que siempre había querido hacer, sumergirse en diferentes géneros y lograr algo completamente nuevo a lo que cualquier artista había creado antes.

Su siguiente era es una de las más recordadas y Billborad cataloga el lanzamiento de este álbum como “el momento más crucial de toda la música pop del siglo XXI”, ya que el homónimo de Beyoncé fue publicado por sorpresa por la artista el 13 de diciembre del 2013, sorprendiendo a sus fans con un álbum visual que contaba con 14 canciones y 17 videoclips. Una innovación total en la industria de la música que no solo hizo evolucionar la calidad visual y brindar una experiencia más profunda para los fans, sino que puso en auge los lanzamientos sorpresa, sin ningún tipo de campaña previa ni promoción. Sin embargo, el impacto más grande que hizo el Self Titled, fue lograr que se modificara el día de lanzamiento de nueva música para toda la industria musical; cambiando el día lunes por el viernes, como el día elegido para que los artistas estrenen sus proyectos.

En su homónimo Beyoncé ya había fusionado diferentes géneros como R&B, Pop, Trap, Soul y varios más, pero su mayor experimento llegó con el álbum que la terminaría de dar el puesto indiscutido como una de las mejores artistas de su generación –y de muchas más–.

“Lemonade” se estrenó en el año 2016, y es una combinación de Rock, Pop, Blues, Funk, Trap y una gran variedad más de géneros que nadie hasta ahora se había atrevido a fusionar en un solo álbum. Las 12 canciones transitan por el camino que Beyoncé tuvo que recorrer después de conocer la infidelidad de su marido JayZ. Desde la duda, la ira, hasta el perdón; Beyoncé se atreve a entregarle a sus fans su versión más personal con este álbum, el cual, por supuesto, cuenta con unas visuales de una calidad tan alta como cada una de sus canciones.

En 2016 con su “Formation World Tour” Beyoncé fue la primera artista femenina en hacer una gira mundial enteramente en estadios.

El sexto álbum de Beyoncé es uno de los más aclamados de la critica en la historia de la música, catalogado como una obra de arte que ha marcado un antes y un después en la industria. Con “Lemonade”, Beyoncé también puso sobre la mesa temas de suma importancia como el racismo, como lo hizo con su primer single “Formation”.

Seis años tuvieron que pasar para que Beyoncé volviera a estrenar un nuevo álbum de estudio. La era del House había llegado con “Renaissance”, álbum que Queen B creo principalmente para homenajear a la cultura del Ballroom y la comunidad LGBTQ+. Su séptimo álbum, al igual que su antecesor, también fue altamente aclamado por la crítica.

“Renaissance” es el primer acto de una trilogía anunciada por Beyoncé, la cual, al contrario de sus antiguos proyectos, no cuenta con videoclips hasta el momento. Esta era de la artista vino acompañada de su mayor gira hasta ahora. Con un escenario espectacular, pantallas enormes, una banda de ensueño, visuales que parecen sacadas de una película ganadora de algún Oscar, bailarines de altísimo nivel y una Beyoncé tan increíble como siempre.

Sin duda alguna, de los mejores Tours del siglo.

Con las nominaciones por “Renaissance” a los Grammys, Beyoncé logró convertirse en la artista más ganadora de la historia de los premios con 32 gramófonos dorados. Logrando así un nuevo récord en su carrera.

El “act ii” bautizado como “Cowboy Carter”, se estrenó este año 2024 y es considerado por críticos como The Guardian, como “el cuarto clásico consecutivo de Beyoncé”. El octavo álbum de estudio de Queen B es un proyecto Country, pero como ya es esencia de Beyoncé, también se ha fusionado con otros géneros y ha creado sonidos nuevos e innovadores.

Con “Cowboy Carter” Beyoncé busca recuperar las raíces negras del Country, género que les fue arrebatado por blancos, los cuales se han apropiado de su sonido y han hecho a un lado sus verdaderos orígenes. La inspiración de crear este álbum vino después de que Beyoncé sufriera un rechazo por la comunidad Country en los CMA (Country Music Association) luego de su presentación junto al grupo de música Country The Dixie Chicks. Beyoncé fue víctima de muchos comentarios racistas de personas que se escondían bajo la pobre opinión de que ella no pertenecía a ese lugar por ser una cantante de Pop.

Pero Beyoncé siempre vuelve más fuerte y dispuesta a cerrar bocas, y en “AMERIICAN REQUIEM”, primera canción del álbum, no solo responde a todos aquellos quienes le dijeron que no era lo suficientemente Country –a pesar de haber nacido y crecido en Houston, Texas– sino que hace una invitación a la unión dentro del género y una exigencia a su derecho a ser escuchada y respetada. Un mensaje lleno de legado que no tardó en abrirle las puertas a artistas negros del Country que han estado esperando durante mucho tiempo una oportunidad; como es el caso de Shaboozey, artista que despegó su fama después de colaborar con Beyoncé en este álbum. O el caso de Linda Martell, primera artista afroamericana que tuvo éxito comercial en el Country en los 70s, pero que luego tuvo que retirarse de la música debido al racismo; sin embargo, ahora ha sido nominada a un Grammy por su colaboración en “Cowboy Carter”

Después del resumen que hemos hecho de la inmensa carrera de Beyoncé, ha quedado claro que sobran las razones por las cuales Queen B puede ser coronada como la artista pop más grande del siglo XXI.

El top 10 de la lista de Billbord es:

  1. Beyoncé
  2. Taylor Swift
  3. Rihanna
  4. Drake
  5. Lady Gaga
  6. Britney Spears
  7. Kanye West
  8. Justin Bieber
  9. Ariana Grande
  10. Adele

No hay épocas de fracaso para Bey, no hay periodos en los que desaparezca durante media década, no hay errores evidentes que no se hayan corregido de inmediato y con firmeza. Solo hay distintos grados de éxito durante más de dos décadas. En este sentido, sus pares más cercanos en este siglo no son otras estrellas del pop, sino LeBron James y Serena Williams.

Billboard

El talento de Beyoncé ha sido reconocido desde sus inicios por leyendas de la música como Michael Jackson, Tina Turner, Prince, Stevie Wonder, Madonna y muchos más.

Beyoncé ha inspirado a la mayoría de los artistas que han venido después de ella. Ella es el estándar, el listón al que todos esperan llegar en algún momento de su carrera.

Su búsqueda incansable de la grandeza, de la excelencia y la innovación; su versatilidad y calidad vocal; su presencia escénica e inmensa cualidad de saber reinventarse. Pero, sobre todo, lo que hace a Beyoncé la artista pop más grande del siglo XXI, es el mensaje que hay detrás de su música. El saber usar su arte para reivindicar y dar voz a las minorías, empoderar a las mujeres y las personas negras. Nadie nunca se había atrevido a plasmar su posición tan claramente. Nadie ha tenido tal impacto y, a pesar de todo esto, permanecer siendo una persona bajo perfil que muestra solo lo que ella decide mostrar y compartir con sus fans.

 

Así de etérea es Beyoncé.