«En 2025 se viene el álbum y la gira», hablamos con Lucas Curotto sobre su single 26 de marzo

«En 2025 se viene el álbum y la gira», hablamos con Lucas Curotto sobre su single 26 de marzo

4 de diciembre de 2024 Desactivado Por Alexia Casillas Villanueva

El pasado 6 de noviembre tuvimos el placer de charlas con Lucas Curotto sobre 26 de Marzo, su experiencia en esta nueva etapa y sus deseos para este nuevo proyecto.

Pregunta: Nosotras tenemos una dinámica en la que el invitado anterior deja una pregunta para el siguiente. Luego te pediré también una para el próximo, y la  pregunta es de Isabel Moreno actriz con un papel en la serie de Antena 3 Sueños de Libertad y te pregunta ¿Te ha llegado alguna vez un comentario negativo sobre ti? como lo has gestionado?

Respuesta: Sí, sí que han llegado y nada la verdad que a veces depende. Siempre le doy cero importancia, sobre todo cuando son comentarios en los cuales son nada que ver a la vida de uno. Si no me conoces, no tienes ni idea, que me vas a estar contando. O sino a veces cuando es algo de la música o algo en particular, pues lo tomamos siempre al lado positivo o de transformarlo que sea una crítica constructiva. Mirar y decir pues quizás lo tomo o quizás lo dejo. Sobre todo cuando son críticas del lado negativo, pues automáticamente para el costado, ni siquiera mucha bola a eso.

P: Si tuvieras que definir 26 de marzo con una palabra ¿cuál sería?
R: Desgarro. Cien por cien. (Entrevistadora sí, una palabra o imagen si quieres) Te voy a decir también melancolía. Una imagen pues lluvia, tormenta. Va por ahí.


P: ¿Cómo ha sido el proceso creativo para esta canción?
R: Tuvo dos pausas 26 de marzo. Realmente 26 de marzo empieza un 26 de marzo, la empiezo a escribir ese día, que es como arranca la canción, que es como muy literal. Es dos días después de haber tenido una ruptura, pues ahí empieza, ahí saco y también fue muy terapéutica para mí. Porque aprovecho para sacar lo que estaba sintiendo. Y pues luego hicimos una pausa por cómo iba el proyecto, pero la retomamos como para terminar de darle forma.

Y ya meternos más a la parte de producción musical también. Todo eso tiene una maqueta, pues finalizarlo. Y la verdad fue brutal, porque lo mismo del lado de producción musical le fuimos agregando un montón de cosas, los violines, en general como queríamos justamente que fuera. Queríamos que fuera una balada como al pecho, fuerte, con carácter. Y después del lado también de letra, la interpretación, la voz rasgada y tal, de ese lado en general fue creo que al final el proyecto final de 26 de marzo es un cien por cien lo que queríamos lograr.


P: La letra de 26 de Marzo habla sobre recuerdos intensos después de una despedida. ¿Cómo trabajaste en la narrativa para capturar esos momentos?
R: Pues como te digo, al final fue bastante terapéutica, bastante literal. Todo lo que iba sintiendo, también siempre en la letra el aporte de Maxi es muy fuerte. Porque también yo siempre digo que tiene un don que como que te posee y primero que nada es como un hermano. Entonces todas estas situaciones yo se las he contado y las hemos hablado tranquilamente del lado de la amistad y de poder contarlo y todo. A la hora de componer también es mucho más fácil porque él me entiende y a la hora de la letra también me ayuda muchísimo. De ese lado siempre fuimos con los sentimientos por delante. Fue entrecomillas fácil porque como era algo que estaba pasando, que estaba viviendo también en el momento, pues había mucho que sacar, mucho qué decir. Entonces se fue dando bastante natural la letra, bastante orgánica.


P: ¿Tienes algún ritual a la hora de sentarte a escribir?
R: Sabes que así como ritual no. Lo que sí nos pasa con Maxi que por lo general terminan saliendo de charlas las canciones. Nos ponemos a hablar de la vida, nos ponernos a hablar de cosas, tanto divertidas, charlas fuertes y también muy sentimentales y tal. Y a partir de ahí sacamos una canción con esto que está de puta madre, que es algo que a parte es tuyo. Ese es un poco nuestro ritual, yo creo que la charla de antes.

Me gustaría la verdad volver a enamorarme y que el Lucas de hoy en día componga de ese lado.


P: ¿Tienes alguna anécdota de la grabación del videoclip?

R: Así anécdota como tal, siempre pienso me han hecho esa pregunta y no tengo ninguna así marcada “búa mira en el video de 26 de marzo pasó tal”. Creo que ese lado nada, sino si que a veces te tomas el ala, aparte del entrecomillado el cohibirte un poco cuando tratas de ponerte en el lugar de la canción, que para mí era también muy personal y pues querer transmitir eso. Creo que así en particular no, siéndote sincero no.


P: ¿Hay alguna referencia para esta canción?
R: Teníamos claro que queríamos una balada rock que fuera con carácter, con mucho carácter, que no fuera una balada tranqui. Sino queríamos transmitir un poco eso de la rabia, un poco también de lo que dice la letra y esa parte. Teníamos ciertas referencias musicales de baladas que son de esa manera y después para el videoclip también no teníamos ninguna referencia en particular. Dijimos de hacerlo lo más orgánico posible. Sabíamos desde un principio que no queríamos actriz, ni historia, ni nada. Realmente lo que yo estaba viviendo en casa que es el estar solo, el pensar mis cosas, el estar ahí, el componer y también un video muy natural sin mucha producción porque realmente la situación de una ruptura de pareja pues es eso, no lleva tanto de ese lado.


P: ¿Es más fácil para ti escribir sobre amor o sobre el desamor como en esta canción?
R: Ahora mismo, por las últimas situaciones personales que he vivido, desamor. Ahora mismo cuando me siento a escribir y tal, lo primero que hay es desamor, pero también por el momento de vida en el que estoy. Ya cuando también me vuelva a enamorar, pues saldrán canciones. Si seguro, cien por cien.


P: ¿En general más o menos escribes mejor de amor o de desamor, así un poco Lucas antes de la academia?
R: No, desde el amor también. Desde el amor también, con motivo ahora del desamor porque me toca vivirlo y que también al mismo tiempo estoy como más pulido y siento que las composiciones son mejores que el Lucas de antes, ni que hablar. Pero bueno, si que me gustaría la verdad volver a enamorarme y que el Lucas de hoy en día componga de ese lado.


P: ¿Es el 26 de marzo una fecha señalada en tu calendario o fue puro azar la fecha que da nombre a la canción?
R: Es literal, el 26 de marzo como dice el arranque de la canción, dos días después del adiós es tal cual. Es real, cien por ciento.


P: ¿Escucharemos algún adelanto más antes de que acabe el año o los proyectos van a formar parte de 2025?
R: Se escuchará algo más, si. Por diciembre hay otra cosa. En 2025 se viene el álbum y la gira y pues nada tampoco 2025 muy alejado. Bastante pronto de hecho, pero ya 2025. pero sí antes de que termine el año va a haber otra más, así que con ganas.


P: ¿Podremos disfrutar de esta canción en directo pronto?
R: No sabría decirte si pronto, pero creo también que se podrá disfrutar en directo antes de que acabe el año. O eso espero por lo menos, pero creo que sí.


P: Con la gira de Operación Triunfo tuviste la oportunidad de cantar en sitios como el Marenostrum de Fuengirola donde hace dos años tocaba Louis Tomlinson ¿Qué se siente tocar en los mismos sitios que muchos de tus referentes?
P: Pues es brutal, es brutal. Es una experiencia de puta madre, que nosotros tratábamos de asimilar. También cuando estuvimos aquí en la Cartuja, y en general en sitios que sabemos que cuesta mucho llegar a esos sitios. Artistas de mucha trayectoria han podido llegar recién ahí y nosotros recién habiendo salido y empezando nuestra trayectoria tuvimos la oportunidad de hacerlo. La verdad que brutal. Por ejemplo cuando íbamos por el Wizink que están todos los carteles de los artistas iba viendo Harry Styles, esto, lo otro. Yo digo búa, pues la verdad es brutal, es muy lindo.


P: Ahora que has tocado en tantos sitios este verano ¿Tienes alguno que te encantaría volver en una futura gira en solitario?
R: Ahora mismo todos realmente, como estoy empezando mi carrera musical todo escenario que venga es bienvenido, con ganas repetiría cada uno de ellos y pues todos los que se vengan que sean nuevos pues también cien por cien.


P: Hablando de cantar en directo ¿Cómo fue cantar junto a India Martínez?
R: Brutal, experiencia increíble la verdad. Siempre ha habido un check ahí en la vida que no me lo esperaba tan pronto el cantar con ella. Pero se lo agradezco un montón, porque al final fue gracias a ella y que haya tenido ese gesto tan lindo. Y la verdad brutal, porque también estaba un poco cagado, bueno acojonado como dicen acá y pero al final ella también desde el principio fue super cercana y la verdad tanto artística como personalmente de diez. Hizo que la experiencia y yo a la hora de cantar estuviera mucho más relajado también, y pensar nada más en disfrutarlo flipando de cantar esa canción mirándola a los ojos y ahí con ella fue brutal.

P: Ahora los fans nos han dejado unas preguntas en nuestras redes y te voy a leer algunas de ellas ¿La canción Camerinos saldrá en algún momento? 

R: Saldrá en algún momento. Sí, cien por cien. 

P: ¿Habrá alguna fecha de una posible gira en Latinoamérica?

R: Por ahora no, no quiero hacer ilusiones ya, por ahora confirmamos que no. Pero ojalá, estamos empezando, este es el primer proyecto y pues apunto muchísimo a poder girar por Latinoamérica también. Por ahora es un no, pero por ahora. 

P: ¿Hay alguna canción que hable sobre Uruguay en el disco? 

R: En particular sobre Uruguay no, todavía no. Es algo que me encantaría hacer, qué quiero sentarme y hacerlo bien, poder que sea también una letra totalmente muy identificativa y tratarla con mucho cuidado también. porque creo que también así tiene que ser. Pero si que hay una canción para el Lucas pequeño, una canción muy personal también que se la dedico al Lucas pequeño cuando recién empezaba todo y de ese lado sí hay. 

P: ¿Tienes la pregunta para el próximo invitado? 

R: ¿Qué fue lo último que soñaste? ¿o que recuerdes lo último que soñó?

P: ¿Y tú?

R: Yo lo último que soñé, mira lo que soñé. Que aparte lo soñé esta noche, el sábado viene una amiga de Uruguay y no me preguntes por qué, soñé que ella estaba en un concierto de Coldplay. También lo mismo fue porque vi una historia que justo se hacía un año que ella fue a un concierto de Coldplay y se ve que se me quedó en la cabeza cuando me dormí. Soñé que yo iba también, pero a colarme, a meterme porque no tenía entrada, no tenía nada. E iba en calzones, gayumbos le dicen acá creo, en calcetines, como estaba vestido en la cama básicamente y que me intentaba colar y entraba. Eso soñé, random, rarísimo. Pero es un sueño, los sueños son así.