Juanjo Bona saca «Moncayo», su nuevo single lleno de raíces y amor por su tierra
30 de noviembre de 2024Juanjo Bona vuelve a sorprender con su música, esta vez de la mano de Moncayo, su nuevo single. Un tema lleno de nostalgia, melancolía, inocencia de la infancia y mucho amor por su tierra y sus raíces.
Moncayo, una canción con mucho aire aragonés
«A lo lejos y en el fondo hay una montaña que lo ocupa todo». Así dice una parte de esta nueva canción de Juanjo Bona. Y es que el artista, con su voz y la visión tan especial que ha demostrado que tiene de la música y el arte está consiguiendo llenar los corazones del público que lo está escuchando, un público de todas las edades. Una unión de generaciones que refleja también en su videoclip.
El joven artista de Magallón ha dejado claro una vez lo conectado que está con su tierra y con sus raíces. Moncayo es una nueva expresión de todo lo que siente por ese monte que lo ha visto crecer y que ahora ve cómo su carrera está ascendiendo igual que él lo hacía por esa montaña.
Moncayo, tal y como afirmaba Juanjo hace unos días en sus redes sociales, es una canción muy especial para él. Es una canción que le hace sentir en casa, una canción que le hace reconectar con lo que es, con su infancia y sus raíces. «El Moncayo es una especie de religión», llegaba a afirmar el artista.
Y puede que así sea, porque los sentimientos que es capaz de transmitir Juanjo a través de su potente voz son casi religiosos, espirituales. Moncayo es calma y fuerza a la vez, delicadeza y pasión; pero sobre todo es amor. Amor y homenaje a lo que Juanjo ha vivido desde niño y con lo que ha crecido.
«En cuanto a la producción yo quería homenajear el folclore y las tradiciones, lo que tenemos en Aragón. Hay muchísima tradición de cofradías de tambores y bombos y en la percusión de esta canción me pedía bombos», decía también Juanjo sobre lo que suponen los sonidos que envuelven la canción.
Es un tema que grita tradición y folclore. Su voz está envuelta de sonidos de percusión y silbidos que evocan pureza. Los tambores, bombos y castañuelas consiguen crear una melodía onírica, pero sin quitar protagonismo a la voz tan especial del zaragozano. Moncayo es sin duda el resultado de mucho trabajo y mucho amor hacia la música.
Se nota un cuidado milimétrico que el artista ya ha demostrado que tiene en sus otras composiciones. Pero también se nota que esta canción está compuesta desde el alma y cantada desde el corazón y es así como está logrando que Moncayo esté llegando a un público muy amplio.
Moncayo ya está disponible en todas las plataformas digitales. Puedes ver el videoclip pinchando aquí.
Sobre la producción de Moncayo
De nuevo, Juanjo ha vuelto a contar con la colaboración de David Soler y Marcel Bagés para la producción de este tema y con Fresquito y Mango para componer parte de la letra.
Juntos han conseguido que se note la sinergia que han creado y dando como resultado este tema tan emocionante y sencillo a la vez, pero con una dificultad vocal muy notable.
El inicio te transporta a un ambiente de calma y paz, pero su intensidad va subiendo a medida que avanza la canción logrando unos sonidos tan épicos como el ambiente que crea la montaña que describe.
Sobre Juanjo Bona
De nuevo, Juanjo vuelve a dejar claro que lo suyo es contar historias a través de su música. Historias contadas con personalidad y autenticidad. Ese es sin duda el sello personal que le está haciendo un hueco en la industria musical
Pero su autenticidad va de la mano de su sonido pop-folk-costumbrista que está logrando llegar a un amplio público haciendo sentir esos sonidos de una forma muy especial, sobre todo a través de sus letras tan personales y de las raíces que siempre lleva por bandera.
Según ha dicho ya varias veces el artista, su disco lo define como «naíf». Y es que Juanjo ya ha demostrado que la sensibilidad es su forma de expresión por excelencia, describiendo siempre sus historias bajo ese punto de vista inocente e ingenuo de su infancia y adolescencia de donde se sacan solo los sentimientos más puros.
Pero también lo define como «onírico, folclórico, jotero, pop». Sin duda, lo ha querido definir de una forma muy especial, queriendo crear ganas en un público que ya desea que sea febrero para escuchar lo que el cantante tiene preparado.
Juanjo no está dejando indiferente a nadie, es una gran promesa del panorama musical actual. Es esa flor que destaca en el Moncayo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.