El destino de las sáficas en el cine

El destino de las sáficas en el cine

2 de junio de 2025 Desactivado Por Sashel Calderón Camacho

Es cierto que en pocos años el mundo del cine ha ido modificando su perspectiva de tal manera en la que hoy en día la comunidad LGTBIQ+ puede empezar a sentir que cuenta con representación, aunque sea mínima. No obstante, todavía queda mucho trabajo por hacer, ya que hay tantos estereotipos como personajes del colectivo. Con esto en mente, a continuación, vamos a indagar un poco en los clichés que se cumplen la mayoría de las veces que nos encontramos con los personajes de chicas sáficas.

Hablemos de los principales estereotipos

«Salir del armario» como lesbianas

Algo molesto acerca del cine relacionado con colectivo en general es el hecho de que, la mayoría de veces en la que la protagonista no es cishetero, toda la trama trata sobre la aceptación de su sexualidad. Si no, que se lo cuenten a las protagonistas de «Carmen y Lola», «You Can Live Forever» o «Am I OK?».

Es obvio que es importante tener algo con lo que poder reflejarse en ese aspecto y ciertos personajes con los que la gente pueda sentirse identificados. No obstante, también es significativo poder reír o simplemente entretenerse con alguna historia mundana en el que la protagonista sea lesbiana, sin que gire todo en torno a eso específicamente.

Al igual que las personas heterosexuales cuentan con una infinita lista de películas sin sentido, cómicas, sin ningún tipo de trasfondo, de aventuras, etc., sería ideal que ocurriera lo mismo con el resto de personas.

Sexualización en estado puro

Algo probablemente más tedioso que lo anterior es cuando los directores, comúnmente hombres cisheteros, deciden llevar a cabo una película con temática lésbica que ninguna persona del colectivo quiere ver. Con personajes totalmente sexualizados, creando personajes planos y sin sentido, que solo disfrutan manteniendo relaciones sexuales. Esa será su principal motivación y la gran parte de la trama se basará en eso.

El ejemplo más conocido es posiblemente «La vida de Adele», aunque no el único. También contamos con «Duck Butter» y «Below Her Mouth», aunque, sorprendentemente, la directora de esta última sea una mujer.

La muerte más dolorosa se la llevará una de ellas

Posiblemente, el estereotipo más repetido de todos es el hecho de que los personajes lésbicos mueren. Sobre todo, esto sucede cuando están en pareja: mientras que una de las integrantes muere de la manera más desgarradora posible, la otra sufre las consecuencias de la pérdida.

Hay miles de ejemplos en el cine, como es el caso de Dani Clayton en «La maldición de Bly Manor», Lexa en «Los 100», Naomi Campbell en «Skins» o Dana Fairbanks en «The L World«. La lista es interminable. Sin embargo, ninguna de ellas muere en paz ni de manera sencilla, sino que los guionistas siempre deciden torturar al público.

La felicidad no es para vosotras, chicas

El tema de la felicidad va muy unido a lo que se comentaba acerca de la muerte. A pesar de escapar de ella, parece que las parejas sáficas nunca van a escapar al dolor y siempre van a ser infelices. Esto puede ser por las circunstancias de la vida, por el entorno intolerante en el que viven o por cualquier traba que se les ponga en el camino.

Por ejemplo, en «Retrato de una mujer en llamas» Marianne acude al teatro y ve a Héloïse, quien no la ve, pero está deseando hacerlo. No hay un final feliz para ellas. Al igual que no lo hay para Riot y Esti en «Disobedience», quienes toman caminos completamente separados en sus vidas. Incluso podríamos mencionar el caso de Rue y Jules en «Euphoria», las que no tienen una relación precisamente feliz en ningún momento.

¿Que la serie con representación lésbica está gustando? La cancelamos

Esta cuestión no está relacionada directamente con los clichés asociados con las lesbianas, pero es algo que está sucediendo habitualmente cada vez más. Ha habido muchos casos en los que las series que eran un éxito han sido canceladas, cuando muchas otras, notablemente peores, continúan temporada tras temporada sin ningún tipo de sentido. ¿El elemento en común en todas ellas? La importancia de los personajes sáficos.

Esto no ha sido ni una, ni dos, ni tres veces. Ni ha sido por la falta de audiencia. Ni por tener un argumento flojo. Hace unos años sucedió con «I am not okay with this» o «Everything Sucks» y ahora está sucediendo una y otra vez con series como «The Wilds», «A League of Their Own», «First Kill», «Warrior Nun» y «Paper Girls», entre otras. Y podríamos seguir nombrando piezas como estas un buen rato.

Recomendaciones que nos hacen ver la luz al final del túnel

A pesar de todo lo que se ha expuesto anteriormente, es cierto que también hay obras cinematográficas que merecen la pena ser vistas con protagonistas lesbianas o personajes secundarios importantes. Por ello, ahora os mostraré algunas de mis recomendaciones con las que podréis ser un poco más felices o, aunque sea, pasar un buen rato.

Apuesta

Empezamos fuerte con una serie que no ha hecho más que salir a la luz en Netflix. Es una adaptación del manga japonés conocido como «Kakegurui». A pesar de que la trama principal no vaya en relación a una pareja sáfica, hay suficiente representación como para dejar enganchadas a las espectadoras.

Es una serie aditiva acerca de un internado en el que los estudiantes se ganan su estatus social a base de juegos y apuestas. De momento, solo cuenta con una temporada, pero merece la pena echarle un ojo.

Yellowjackets

Otra de las series que no podía faltar es «Yellowjackets», en la que un equipo de fútbol femenino se ve en un accidente aéreo y trata de sobrevivir.

Se podría decir que tiene semejanza con «The Wilds», en donde un grupo de chicas también queda atrapado y aislado del mundo.

Cualquiera de las dos opciones es más que aceptable y buena.

GAP the series

Siguiendo con las recomendaciones de series, volamos hasta Tailandia. Una estudiante recién graduada comienza a trabajar en una gran empresa porque admira a la jefa de la misma desde que era joven. Sin embargo, cuando la conoce de verdad, se da cuenta de lo distorsionada que veía a la mujer. Nos encontramos ante un enemies to lovers en toda regla.

The Last of Us

Para terminar con las series, no podíamos dejar de lado «The Last of Us». Como mencionábamos previamente, es positivo que los argumentos vayan más allá de «salir del armario», aunque se pueda tocar el tema por encima. Este es el caso de la serie postapocalíptica, en la que lo más importante es sobrevivir a un mundo devastado. Aunque después la protagonista adolescente sea lesbiana y se enamore de otras chicas. Si todavía no habéis visto esta maravilla, definitivamente deberíais hacerlo.

«I Kissed a Girl» y «El ultimátum: amor queer»

Sé que estas no son series como tal, pero quería hacer mención a estos dos reality shows, ya que la mayoría de ellos se limitan a las parejas heterosexuales. Por eso, tener representación también en este ámbito resulta importante.

Por un lado, «I Kissed a Girl» es un reality en el que chicas van a buscar el amor. Por el otro lado, «El ultimátum» se basa en parejas formadas que se dan el ultimátum para casarse. Básicamente, es entretenimiento fácil que visibiliza las relaciones sáficas.

D.E.B.S.

La primera película que recomiendo tiene unos cuantos años más. Fue de los primeros largometrajes de este estilo, ya que fue grabada en 2005. Sin embargo, es un clásico que nadie puede dejar de ver. Lo tiene todo: diversión, espías, una buena trama… Todo llevado de una manera absurda y cómica. Como la anterior recomendación, esta también es un enemies to lovers que deja a todo el mundo boquiabierto. No hay mucho más que decir aparte de que os hará pasar un buen rato.

Crush

Cuando pienso en una película divertida que me habría gustado ver de pequeña, automáticamente me viene «Crush» a la cabeza.

Es una comedia adolescente de instituto como tantas otras. Aquí, la protagonista se enamora de una chica y se une al equipo de atletismo para poder acercarse a ella. Está llena de clichés, esta vez de adolescentes y amorosos, pero eso es lo divertido de la película. No se basa en salir del armario, simplemente, vemos cómo transcurre el plan de la protagonista y los giros que dará su cabeza hasta el final.

Booksmart

Continuando con las películas relacionadas con la comedia adolescente romántica, otra de las más divertidas es Booksmart. Una historia muy entretenida en la que dos amigas deciden salir por primera vez de fiesta antes de su graduación. Aun así, su plan no se lleva a cabo tan fácilmente y tendrán que superar infinidad de obstáculos para llegar a la fiesta deseada. Una vez más, es una recomendación para pasar un buen rato y disfrutar.

Imagine Me & You

Creo que no hay mejor opción para terminar con la sección de las películas que otro clásico por excelencia: «Imagine Me & You«.

Tiene risas, drama y, sobre todo, amor. Reúne todo lo mejor de las películas de romance de los 2000, pero, además, con protagonistas sáficas. ¿Qué más se puede pedir?

Habiendo explicado todo lo anterior, es evidente que el mundo del cine y las series está dando grandes pasos para visibilizar a personajes sáficos. De todas maneras, queda mucho recorrido por hacer, ya que la mayoría de veces se cae en tópicos insustanciales y dañinos. No obstante, hoy en día, cada vez podemos encontrar más piezas que merezcan la pena. Y vosotras, ¿qué opináis? ¿Hay alguna película o serie que se me haya olvidado mencionar? Os leemos.