Referentes que a muchas nos habría gustado tener

Referentes que a muchas nos habría gustado tener

23 de junio de 2024 0 Por Sashel Calderón Camacho

Muchas chicas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ que ya han pasado por su adolescencia, reconocen que les han faltado referentes sáficas en muchos de los ámbitos de la vida. Hoy en día la situación parece que ha mejorado, aunque todavía queda mucho camino por delante. Por eso, os presentamos algunas chicas que son abiertamente lesbianas o bisexuales dentro del panorama de artistas españolas y alguna que otra internacional.

Cantad a los cuatro vientos

Marlena

El grupo formado por Carol Moyano y Ana Legazpi es uno de los ejemplos de buena música en España. El dúo tiene innumerables canciones dedicadas a mujeres como «Último baile» o «Gitana». Asimismo, no se esconden al decir que son lesbianas y están orgullosas de serlo. Pueden considerarse un referente del colectivo actual además de ser referentes musicalmente hablando también.

Las sáficas de OT2023…

Este año Operación Triunfo ha arrasado con la cantidad de personas del colectivo LGTBIQ+ que han entrado en la academia. Entre estas, uno de los papeles más importantes lo ha tomado Chiara Oliver, que día tras día ha proclamado «Go lesbians!» junto a su compañera Bea Fernández, e incluso han conseguido que el propio público lo grite. Asimismo, aparte de ellas dos, otras concursantes como Violeta Hódar, Ruslana y Salma han sido muy abiertas a la hora de hablar sobre su sexualidad y sus amores. Esto supone un gran avance, ya que son consideradas referentes del público actual y era algo que muchas chicas jóvenes necesitaban para poder verse representadas.

…a las que le dieron paso las compañeras de 2018

Esto mismo ocurrió en 2018 con Natalia Lacunza y Alba Reche, que fueron dos de las concursantes que más visibilidad le dieron al colectivo junto a María Escarmiento. No obstante, estas figuras no solo mantuvieron su posición a lo largo del programa, ya que a día de hoy continúan mostrando sus ideas de manera clara.

Irene Córcoles

Esta cantante emergente está dándole duro a la música tras haber decidido poner pies en polvorosa y darle una oportunidad a su sueño de ser cantante. La alicantina tiene muy claras sus ideas y habla abiertamente de su bisexualidad y acerca de cantidad de temas en relación con la salud mental. Todo esto se ve reflejado en sus canciones, las cuales escribe de manera cruda y real desde sus propias vivencias y sensaciones.

Y hablad sin tapujos

Maldito Bollodrama

Maldito Bollodrama se define literalmente como «el podcast definitivo de lesbianas hablando sobre lesbianas hecho por lesbianas». ¿Qué más se puede pedir? Las conductoras son conocidas como Terci y Bake y han tratado diversos temas como el consentimiento, los celos y la invisibilidad lésbica. A pesar de que, de momento, el podcast ha finalizado, el dúo de sáficas ha hecho un gran trabajo tratando una gran cantidad de temas relevantes y dejándolos en manos del público.

Carolina Iglesias

También conocida como Percebes y Grelos, Carolina participa en el podcast «Estirando el chicle» junto a su compañera Victoria Martin. En este invitan a diferentes mujeres de diversos ámbitos y tratan temas de todo tipo. De la misma manera, la gallega también hace una gran labor con sus críticas a las cosas que no están bien de la sociedad. Es otra de las mujeres poderosas que no se calla al ver algo que le desagrada.

Judith Tiral

Hoy en día Judith tiene el podcast conocido como «Tenía una duda», en el que en cada episodio tiene un invitado diferente y trata temas tanto divertidos como más serios, como puede ser un exorcismo o la creación del Frigopie. Sin embargo, en sus comienzos en Youtube, la catalana hablaba sobre la historia del colectivo y siempre que se le ha brindado la oportunidad ha charlado sobre el tema. Es otra de las mujeres que hace un gran trabajo para darle visibilidad a las personas LGTBIQ+.

En el deporte también tenemos gente increíble

Irene Paredes

A pesar de que en el fútbol femenino, por suerte, se puede encontrar abundante representación tanto lésbica como bisexual, Irene Paredes es una jugadora que destaca por sus logros en el deporte. Defensa del F.C. Barcelona, ha formado parte de la selección femenina de fútbol de España, entre otras cosas. Es un ejemplo a seguir para muchas personas.

Joana Pastrana

Indiscutiblemente, Joana Pastrana es una gran deportista que ha conquistado todas sus metas en el boxeo. Ha sido implacable cada vez que se ha subido al ring y ha superado todas las metas que se ha propuesto en su carrera como deportista. Después de haber sido la campeona de Europa y del mundo, hoy en día tiene su propio gimnasio, en el que sirve de inspiración para mucha gente y ayuda a otra tanta a lograr sus sueños.

Laura Nicholls

Esta jugadora de baloncesto fue la primera internacional en declararse lesbiana de manera pública, nada menos que en 2013. Asimismo, es otro de los ejemplos de superación, ya que participó tanto en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008) como en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016) y cuenta con numerosas medallas.

La literatura es una herramienta esencial

Elvira Sastre

Cuando se piensa en poesía esta escritora es una de las primeras personas que probablemente aparezca en nuestras cabezas. Además de ser una gran poeta y escritora, siempre ha demostrado su identidad de manera clara. A través de sus versos, Sastre difunde sus amores, desamores, alegrías y dolores sin ningún tipo de miedo. Asimismo, nunca se queda callada ante las injusticias sociales y siempre trata de dar su opinión y concienciar a su público mediante sus discursos y las redes sociales.

Lola Callejón

Lola Callejón es otra de las grandes poetas que aportan, no solo en la literatura, sino en la sociedad también. Entre otras cosas, es una de las impulsoras de la Comisión de Lesbianismo de la Asamblea de Mujeres de Granada. Siempre ha tenido clara su posición en temas como el feminismo, los derechos LGTBIQ+ y la educación ambiental.

Creadoras de contenido, allá vamos

Dulceida y Alba Paul

Es innegable que Dulceida haya sido una de las pioneras en el mundo de la creación de contenido. Desde los comienzos, ha sido una persona totalmente transparente con su público, incluyendo su sexualidad. Conoció a Alba Paul en 2015 y desde entonces han hablado de su relación sin tapujos. Hace unos años anunciaron su boda y han hablado incluso de la ruptura temporal que tuvieron. De la misma manera, hace poco anunciaron que iban a ser madres.

Alba Paul y Dulceida

Lucia de la Puerta

Otra creadora de contenido que ha llegado hace menos tiempo a las pantallas del público es Lucia de la Puerta. Al igual que las anteriores, ella tampoco ha tenido miedo a la hora de demostrar su amor y hablar sobre su sexualidad. Esto es muy importante, porque ha conseguido conectar con un público de menos edad al que le hace falta más gente como ella. Además, tiene grandes aspiraciones en su carrera profesional: sueña con ser cantante o actriz. Lo que se puede afirmar de momento es que está haciendo un gran trabajo.

Mística Hinojosa

Mística Hinojosa viene desde México haciendo un gran papel en cuanto a su contribución en la visibilidad lésbica. Además de ser psicóloga, en sus videos habla de su experiencia como lesbiana, rompe mitos acerca de este colectivo y habla de un sinfín de temas relacionados con el mismo. Poca gente habla tan claro como ella y el público puede aprender mucho de sus palabras.

Es hora del shippeo

A continuación, os presentamos algunas de las relaciones ficticias que actualmente se pueden presenciar en la televisión y nos tienen o nos han tenido a todas con el corazón en un puño.

Rizos y Maca

Vis a vis fue una de las primeras series sáficas que se estrenó para un canal tan visto como Antena 3. Aunque hayan numerosos amoríos y parejas a lo largo de todas las temporadas, una de las favoritas del público ha sido la de Rizos y Maca, quienes se conocen en la cárcel. A medida que avanzan los capítulos las espectadoras pueden presenciar los altos y bajos de la pareja y su relación de amor, cariño y pasión.

Cris y Joana

Skam llegó a España pisando fuerte allá por el año 2018. Su segunda temporada estuvo protagonizada por la pareja formada por Cris y Joana, las cuales se enfrentan a diversos obstáculos como la salud mental y el miedo a ser aceptadas por su entorno. Muchas jóvenes se han podido sentir identificadas con estos personajes, ya que las protagonistas son adolescentes y todo sucede en los años de instituto.

Luznhoa

El público se refiere a la pareja formada por Luz y Ainhoa como «Luznhoa», quienes pertenecen a la serie «4 estrellas». Estas han pasado a ser la primera pareja sáfica que RTVE presenta como protagonista de una producción. Al igual que la anterior pareja, estas mujeres se enfrentan a diversas situaciones relacionadas con su sexualidad y su aceptación. Lo interesante en esta ocasión es que, esta vez, las espectadoras lo presencian desde dos puntos de vista más adultos.

Luimelia

El caso de Luisita y Amelia es bastante curioso, ya que pasó de ser una pareja de la serie «Amar es para siempre» a tener una producción propia llamada «Luimelia». Solo con eso, la gente puede darse cuenta de la relevancia que ha tenido esta pareja. Esta última serie cuenta con cuatro temporadas y en ella se narra la evolución de este romance.

Mafin

«Amar es para siempre» ha sido sustituida por «Sueños de libertad» y, gracias a eso, el público ha podido conocer a Marta y Fina. Las dos mujeres han dejado sus diferencias atrás para comenzar un romance que no deja indiferente a nadie. Por el momento, la serie está en emisión, por lo que hay que estar atenta a lo que sucede.

Para finalizar, cabe destacar que nos hemos dejado a muchas referentes en la recámara, ya que, por suerte, hoy en día podemos encontrar bastantes más que en el pasado. Hemos decidido mencionar a algunas porque tienen una gran representación, aunque no significa que muchas otras no la tengan también. ¿Creéis que nos hemos dejado a alguien por el camino? Os leemos.